Por Gloria Ortega, socia del Club de Ejecutivos.
Según las últimas publicaciones del BCP, las transferencias electrónicas por SIPAP (sistema de transferencias entre cuentas bancarias o de cooperativas) se han incrementado llegando en octubre a cerca de 2 millones y medio de transacciones en un mes. El otro dato es que el monto promedio de estas transacciones se viene reduciendo significativamente. Por tanto, puede decirse que la población paraguaya comienza a utilizar sistemas digitales para cobrar y pagar de la mano de un incremento en la apertura de cuentas bancarias o en financieras, o de billeteras electrónicas que ofrecen múltiples servicios como el pago de compras, de la electricidad, el agua, las cuotas etc; y los giros y transferencias que permiten al ciudadano gestionarse sustituyendo el uso de efectivo.
Definitivamente este cambio en el hábito de los paraguayos, y en particular de aquellos que normalmente realizan pagos y cobros, ha llegado de la mano de la pandemia que nos obligó adoptar mecanismos más digitales para poder gestionar nuestro día a día. Y esta situación nos plantea la pregunta: ¿dónde están nuestros activos digitales? Ahora están en algún aplicativo donde podemos ver nuestros saldos. ¡Y eso es muy bueno, porque nos da más seguridad, mejor control y más autonomía en nuestras decisiones!
¿Pero quién cuida esos activos? ¿Cómo se resguardan? Al igual que tener el dinero bajo el colchón nos hacía tomar precauciones como, por ejemplo, no contar a nadie donde teníamos la plata por si nos quieran robar, igualmente en el mundo digital es muy importante que aprendamos a “cuidar nuestro dinero digital” para evitar situaciones no deseadas.
Los delincuentes en el mundo digital se denominan “ciber-delincuentes”. Y nos persiguen para robar nuestros fondos o a veces nuestros datos. Por eso urge comprender que tenemos un rol importante en proteger las llaves de nuestro dinero y de nuestros activos digitales como, por ejemplo: planos de obra, diseños gráficos, saldos de deudores, bases de clientes, catálogos y otros datos críticos para nuestro negocio y otros datos personales.
Para conocer un poco más los tipos de cyber-delitos, podemos citar los denominados secuestros informáticos donde los delincuentes logran acceder a nuestros sistemas y bloquear nuestro acceso impidiéndonos entrar a nuestros propios datos y solicitando un rescate para liberar esos datos. Otra forma de delito es que un delincuente se haga pasar por nosotros logrando de esta forma acceso a nuestro mail, o a nuestras claves, accediendo a nuestros datos personales ya sea comprándolos o mediante ingeniería social. Otra forma de ataque puede ser redes de robots que simplemente atacan nuestros sistemas y, finalmente, y el más peligroso, al igual que en el mundo físico, empleados o colaboradores infieles que pasan información sensitiva a los delincuentes.
Las precauciones que debemos tomar son similares a las del mundo físico, no deberíamos compartir nuestra clave de acceso con nadie, menos aún con desconocidos. Además, al momento de elegir nuestra billetera o cuenta bancaria debemos asegurarnos de hacer los procesos y adjuntar todos los documentos necesarios que permitan al banco, cooperativa o al emisor de la billetera realizar todas las validaciones necesarias. Adicionalmente, debemos buscar siempre establecer los niveles más altos de seguridad, como bloquear nuestro medio de pago desde el aplicativo móvil, para operaciones desde el exterior o compras en internet y sólo desbloquearlas cuando necesitemos realizar este tipo de transacciones.
Otra precaución para tomar es el cambio periódico de la contraseña. Y, por último, hacer una copia periódica de todos nuestros datos nos dará tranquilidad.
Paraguay cuenta cada vez más con expertos y empresas que nos ofrecen asesorarnos y protegernos. El mundo digital nos permite mejorar nuestra calidad de vida y progresar logrando oportunidades como nunca antes.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25