Los trabajos del futuro


Publicado en: 5Días
Publicado el: 11-03-19
/ / Los trabajos del futuro

Hector Sosa Gennaro, socio del Club de Ejecutivos.

Se necesita formación de calidad y leyes que regulen trabajos del futuro. Hasta hace unos años, el problema laboral se limitaba a regular las relaciones obrero-patronales y crear fuentes de trabajo para ubicar, tanto a profesionales como a personas con oficios. En la actualidad, existe una situación que está revolucionando toda la problemática laboral y consiste en el uso de la tecnología que, con su infinidad de aplicaciones, está resquebrajando los cimientos de todas las modalidades de trabajo conocidas.

Ya en 1930, el economista John Maynard Keynes, había pronosticado que “el mundo sufriría un gran desempleo industrial”, ya que las empresas optarían por opciones tecnológicas para su funcionamiento a la vez reducirían costos en contratación de empleados.

Esta situación crea también mayores desafíos en el campo del derecho.  Por ejemplo, el teletrabajo permite realizar labores desde cualquier lugar en donde se encuentre el empleado. Es fundamental que al momento de contratar se detalle en un contrato el objeto, alcance y condiciones generales que tendrá el trabajo en sí, como así también especificar las responsabilidades del empleado y las obligaciones del empleador.

Teniendo en cuenta la exigencia de amplia adaptabilidad a los cambios por parte del trabajador, vemos que el problema no es solo: laboral y jurídico, sino también político, en el sentido de la responsabilidad que tienen los Estados de buscar la justicia social, por lo que se deberá intensificar en la capacitación; educación y formación continua de los ciudadanos para poder ser competitivos con los requerimientos de estos tiempos.

                    

Artículo publicado el 11 de marzo de 2019 en el diario 5Días.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO