Por Yan Speranza, presidente del Club de Ejecutivos.
Hace pocos meses atrás, desde el Club de Ejecutivos del Paraguay, realizamos una encuesta entre una muestra representativa de socios de manera a evaluar el clima de negocios en el país.
Se analizaron diversas cuestiones vinculadas a lo que implica invertir en el país y cómo se ve el momento actual en dicho sentido. Los resultados son interesantes y están disponibles para cualquier que quiera profundizar en los hallazgos.
En términos generales, más de dos tercios de los encuestados tiene una visión bastante optimista sobre los próximos dos años mirando hacia adelante. Y aproximadamente el mismo porcentaje sostiene que los dos últimos años previos al 2019 también fueron bastante buenos.
Es decir, se percibió el año que se acaba de ir como efectivamente malo, pero casi como un accidente entre dos años anteriores buenos y dos posteriores que se esperan también positivos.
Que existan expectativas optimistas es siempre una buena noticia, pues es bien sabido que el aspecto psico-social juega un papel importante en la toma de decisiones. Si considero que este será un buen año, me animo a invertir más, a explorar nuevas oportunidades, a contratar más gente, a arriesgar un poco más.
De hecho, es precisamente lo que saltó en la encuesta mencionada.
Más del 70 % de los empresarios y ejecutivos mencionaron que este año piensan aumentar sus inversiones en infraestructura, en tecnología y en contratación de nuevos colaboradores.
Por otro lado, vemos que el clima está acompañando positivamente la producción agropecuaria. Y esa es siempre una muy buena noticia en Paraguay.
Hemos visto también que en esta semana nuestro país colocó bonos en el mercado internacional a un plazo y tasa sumamente favorable, lo que demuestra la confiabilidad de nuestro país en el mediano y largo plazo.
Esto es el fruto de la seriedad y prudencia con el cual se han manejado las cosas en términos de la macroeconomía en los últimos 15 años y es bueno recordarlo siempre porque se trata de una verdadera conquista que no podemos perderla.
Pero esto que se ha ganado con tanto esfuerzo también se puede esfumar en muy poco tiempo y, cuestiones como el persistente déficit fiscal y las constantes presiones para empeorar aun más la calidad del gasto, son temas que merecen nuestra total atención e involucramiento.
Son realmente preocupantes en términos tendenciales el crecimiento de los gastos rígidos en el presupuesto (97% en la ejecución del 2019, con el 75% destinado a salarios). Claramente se debe apurar el paquete de medidas que desde el gobierno se ha prometido para mejorar la calidad del gasto público.
Ahora bien, en una región convulsionada en la mayoría de los países, Paraguay se presenta como un territorio estable y fértil que perfectamente puede atraer una mayor cantidad de inversión extranjera.
Ya se han anunciado algunas sumamente importantes, pero debemos aprovechar el “momentum” y ser mucho más proactivos en identificar, visitar e invitar directamente a jugadores de talla internacional en diversos sectores en donde podemos ofrecer ciertas ventajas concretas como país.
Ya no se trata simplemente de decir que el Paraguay es buen lugar para invertir, mencionar las ventajas y esperar que vengan los interesados. Habría que apuntar a grupos empresariales bien identificados y conversar sistemáticamente con ellos al más alto nivel para atraerlos efectivamente.
Nuestra especial relación diplomática con Taiwán por ejemplo, debe necesariamente evolucionar hacia una mayor presencia de inversión de empresas de dicho país, cuasi inexistente hoy.
Nuestro apoyo diplomático a nivel internacional tiene una importancia mayúscula para dicho país y podemos obtener legítimamente más rédito de esta situación, desde una perspectiva que genere más riqueza y empleos.
En fin, estamos iniciando un año con un mayor grado de optimismo, basado en fortalezas que tenemos como país. ¡Aprovechemos las oportunidades!
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25