Por Jaime Egüez, director del Club de Ejecutivos.
Ante la coyuntura que enfrentamos todos nos preguntamos si no había suficientes datos provistos por la realidad cotidiana y no solo las estadísticas atrasadas de los registros públicos, sobre que íbamos a enfrentar y de hecho estamos enfrentando. La tormenta desatada en torno a nuestro barco de producción y generación de riqueza esta en pleno desarrollo y se estima que tendremos fuertes vientos y altas olas en los siguientes meses. El barco del Estado Paraguayo tiene buena madera, un grupo empresarial fuerte y competitivo, una industria ganadera y agrícola que ha evolucionado intensamente en los últimos años para ser una de las mas competitivas del mundo y un sector financiero sólido y de una madurez consistente. ¿Ahora esto es suficiente?
Y la verdad que, ante la coyuntura, en lo que debemos insistir es en tener a los pilotos de los barcos alineados y el principal piloto que lidera la Nación, el presidente de la Republica, debe tener bien claro que su voz ante este momento debe sonar fuerte y clara para todos los demás pilotos de las naves más pequeñas. Hoy se esta defendiendo con acciones la “capacidad potencial de producir del Paraguay”.
Hoy no estamos para posiciones académicas teóricas ni para discusiones sobre qué acción debemos tomar. Hoy no estamos para perder tiempo en una clase política que aún no ha entendido su rol en la construcción de una economía política sostenible.
El norte y la claridad de las ideas de la agenda deben ser únicas para todos. El Paraguay sobrevira a la tormenta en la medida que sus naves de producción salgan con su capacidad intacta de producir o con el menor daño posible.
La unidades industriales como la incipiente y bien desarrollada industria maquiladora liviana y semipesado que se ha instalado en los últimos años, las unidades de procesamiento industrial de materia prima en productos elaborados, las cadenas de producción de proteína animal con toda su estructura, así como todo el sector del área privada de negocios como las áreas de inmobiliaria, de servicios, emprendedores y aun el área del turismo de compra, deben ser blindados con toda la capacidad del Estado para asegurar que sus motores de generación continúen funcionando a plena máquina.
No hay área Privada que no sea generadora de los dos elementos mas importantes para la sobrevivencia del país, los cuales son puestos de trabajo y generación de flujo de efectivo, incluyendo los impuestos. En el Paraguay no hay sector más importante que otro. Todos son fundamentales, ya que el país se construye y se sostiene por el motor empresarial privado.
El Estado, y sobre todo el Gobierno actual en toda su estructura, debe atender hoy mas que nunca el liderazgo de un presidente que dirija a un Paraguay competitivo a través de la tormenta. Y lo puede hacer en la medida que su discurso público sea motivador, alentador y orientado a una meta clara y precisa como lo es “defender y sostener la capacidad de producir del sector privado”.
Todas las instituciones deben mirar como alivianar momentáneamente el peso de la normativa, de las burocracias, de las limitaciones reglamentarias, de las asimetrías monetarias, y todo lo necesario para este momento. Todos debemos de estar de acuerdo con que esta es una tormenta y debemos poder superarla con el menor daño posible a nuestras naves. Y aquí dos factores claves son: la refinanciación de los flujos de pago, que vence este año, y encontrar la capacidad de apalancar la caída de las ventas, porque de este modo defenderemos las posiciones de trabajo.
Debemos sostener el consumo interno inyectando dinero real en la economía diaria. Todos juntos podemos salir de este momento. Dependemos de tener una agenda única y una meta común para poder en poco tiempo generar una curva de crecimiento que nos permita continuar creciendo.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25