Por Katy Guillen, socia del Club de Ejecutivos
Se requiere un fuerte empuje a las políticas públicas de transformación digital empresarial.
Desde hace décadas, la alfabetización de un país ya no se mide solamente por la capacidad de sus habitantes de leer, escribir o interpretar un texto; este concepto que implica la capacidad de comunicarse se ha extendido al entorno digital, y lamentablemente en ambos planos los paraguayos tenemos aún mucho que avanzar. Esta situación se da con fuerza en el ámbito empresarial.
Diversos estudios publicados en plataformas del Banco Mundial, CEPAL y BID coinciden en la gran brecha digital existente entre los países de América Latina y el Caribe, en relación con los de primer mundo. Paraguay está entre los menos favorecidos en este escenario.
La exclusión digital tiene motivos variados, entre ellos la ausencia de políticas públicas para superar esta inequidad, los costos elevados para el acceso en relación a los ingresos, la falta de información sobre los beneficios de estar conectados, la carencia de habilidades digitales, o la misma calidad de los servicios existentes.
La pandemia significó para muchos emprendimientos y profesionales el ingreso a la era digital o el fortalecimiento, porque sencillamente era la única manera de seguir existiendo. Esta lección debe ser aprendida e incorporada a nivel gubernamental para decidir un fuerte empuje a las políticas públicas de transformación digital empresarial, al tiempo en que sostiene y mejora las de salud y educación.
Las Mipymes, motor de la economía nacional, deben encontrar en el sistema público el acompañamiento para dar este salto que implica sobrevivencia, mayor competitividad, capacidad de generar más trabajo. ¿Cómo? Revirtiendo los motivos que nos frenan y convierten a muchos en analfabetos digitales: hoy, el acceso al mundo digital y el desarrollo de competencias digitales debe ser un derecho fundamental de todo paraguayo.
Últimas Opiniones
-
Alerta Roja
Yan Speranza
25-07-22 -
Inclusión financiera, un largo camino
Katy Guillen
18-07-22 -
“Invest in Paraguay”, no se arrepentirá
Matías Ordeix
17-07-22 -
La tecnología como pilar del desarrollo
Gloria Ortega
18-07-22 -
Nuestra soberanía amenazada
Antonio Espinoza
12-07-22 -
La IA en el centro de la estrategia
Pablo Kalbermatten
11-07-22 -
Dar espacios a la sabiduría
Jaime Egüez
10-07-22 -
Pensamiento creativo
Raquel Dentice
04-07-22 -
Cómo el sector privado puede influir
Luigi Picollo
04-07-22 -
No nos queda otra opción
Jaime Egüez
28-06-22 -
Proteger al Paraguay de organizaciones terroristas
Laura Ramos
26-06-22 -
La necesidad de un desarrollo inclusivo y sustentable
Mirian Rojas
20-06-22 -
Lo que no se comunica, no existe
Katy Guillen
20-06-22 -
Agenda de nuestro futuro presidente
Matías Ordeix
12-06-22 -
Logística sostenible
Pablo Kalbermatten
13-06-22