Ante la obtención del grado de inversión por la agencia calificadora Moody´s hemos decidido desde el Club de Ejecutivos a reimpulsar nuestras actividades y orientarlas hacia las oportunidades y desafíos que impliquen para nuestro país con esta nueva condición y cómo prepararnos. Esto quiere decir que renovaremos nuestros esfuerzos, programas y gestiones para traducir este desafío en un desarrollo exponencial del Paraguay.
Se nos abre una enorme puerta para reinventar el progreso histórico de este país con inteligencia, coraje, creatividad y eficiencia de una manera coordinada entre el sector público, privado y la sociedad civil. El haber conseguido este logro debería ser una causa de orgullo nacional y todos sentirnos sumamente orgullosos.
Accedemos a esta calificación porque pudimos ser ordenados, responsables y profesionales en cuanto a las políticas monetarias y fiscales, estabilidad macroeconómica, control de la inflación, crecimiento sostenido de nuestra economía, estar al día con nuestras deudas, nuestras reservas internacionales fortalecidas, entre otros. Desde hace más de 20 años se viene haciendo esto que se llama política de Estado. Todo se inició con una decisión concreta de poner a técnicos entendidos al frente de instituciones claves de la República respetando sus decisiones de forma independiente y autónoma.
Qué fantástico sería también poder llevar adelante una política de Estado que trascienda los gobiernos sucesivos en materia de educación, salud, seguridad, infraestructura y seguridad jurídica. Pilares fundamentales para desarrollar una Nación buscando que el progreso permee a todas las áreas de nuestra sociedad, inclusive hasta los más vulnerables.
A partir de ahora debemos asumir un compromiso aún mayor para promover nuestro desarrollo, sostenido e integral.
De parte del Gobierno y para aprovechar este empuje necesitamos que la EDUCACIÓN sea una prioridad absoluta. Urge contar con una población altamente calificada y con técnicos y profesionales preparados para el tipo de industrias y empresas internacionales que puedan desembarcar en nuestro país. Necesitamos que ya nadie quede al margen de la educación, sean niños, jóvenes y adultos. Que adquieran las habilidades y conocimientos que requieren el tiempo en que vivimos. Y que aprendan liderazgo y sobre todo administración financiera. La revolución educativa es un nuevo paradigma que evidencia que lo que hoy sembremos en educación ya lo vamos a cosechar en menos de un decenio.
Necesitamos un servicio de SALUD que realmente esté al alcance de todos los paraguayos donde nunca falten medicamentos y atención médica, con hospitales preparados y bien equipados. Necesitamos INFRAESTRUCTURA con rutas de primer nivel, puentes, desagües y alcantarillados con tratamiento de agua, transporte público decente, trenes transfronteriza y de carga, aeropuerto internacional que nos represente y que nos permita conectarnos al mundo de una forma más ágil y dinámica. La SEGURIDAD JURÍDICA que nos dé garantías y reglas claras cuidando siempre la propiedad privada, fortaleciendo las instituciones y que tengan su autonomía alejadas de la injerencia política para que actúen de forma objetiva y previsible erradicando para siempre la impunidad.
Está demostrado que la mejor forma de erradicar la corrupción es con la modernización del Estado, implementando tecnología, digitalización y automatización de procesos en todas las instituciones públicas. Así lograremos un Estado más eficiente, menos burocrático, con procesos más ágiles para el beneficio de toda la ciudadanía.
El Gobierno está encaminado por mostrar al mundo lo que somos, nuestras ventajas, lo que tenemos y que se animen a venir y a invertir en nuestro país. ¿Pero somos eficientes cuando vienen los inversionistas? ¿Somos ágiles para darle su radicación, constituir su empresa, obtener sus permisos, abrir sus cuentas en los bancos? Todavía tenemos varias cuestiones que solucionar.
La unión perfecta para el éxito y el desarrollo es el trabajo coordinado y en equipo del sector público, privado y la sociedad civil. Pues solo unidos edificaremos el bien común de nuestra nación.
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24