Héctor Sosa Gennaro, socio del Club de Ejecutivos.
Con ley de maternidad Paraguay avanza en materia de los DD.HH.
A los efectos de brindar una mayor protección a la mujer embarazada se ha promulgado la Ley N° 5.508/15, de Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna, con el compromiso de adecuar la legislación a las regulaciones internacionales contempladas en la Organización Internación del Trabajo y en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Lo resaltante de la presente Ley, es la ampliación del permiso de maternidad de 63 días, como estaba estipulado en el Código Laboral, a 18 semanas, en forma ininterrumpida, sea cual fuere el tipo de prestación o contrato por el cual la empleada preste servicios, previa presentación del Certificado Médico correspondiente del Instituto de Previsión Social o del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en que indique su gravidez y su posible fecha de parto. Se contempla también una ampliación del permiso a 24 semanas, en el caso de existir problemas de la madre en el parto, o que el recién nacido presente complicaciones posteriores a su alumbramiento. Se regula además el “Permiso por Paternidad”, para el padre del niño, con carácter irrenunciable, por el término de 2 semanas, posteriores al parto, con goce de sueldo, a cargo del empleador.
A los derechos mencionados se suma, además, el permiso de lactancia de 90 minutos al día, para amamantar al niño, durante los primeros 6 meses, los cuales podrán ser usufructuados por la madre, de la forma en que ella estime conveniente. Con esta legislación el Paraguay sigue avanzando en materia de los derechos humanos.
Artículo publicado el 2 de mayo de 2018 en 5Días.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25