Protección de la Maternidad en Paraguay


Publicado en: 5Días
Publicado el: 02-05-18
/ / Protección de la Maternidad en Paraguay

Héctor Sosa Gennaro, socio del Club de Ejecutivos.

Con ley de maternidad Paraguay avanza en materia de los DD.HH.

A los efectos de brindar una mayor protección a la mujer embarazada se ha promulgado la Ley N° 5.508/15, de Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna, con el compromiso de adecuar la legislación a las regulaciones internacionales contempladas en la Organización Internación del Trabajo y en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

Lo resaltante de la presente Ley, es la ampliación del permiso de maternidad de 63 días, como estaba estipulado en el Código Laboral, a 18 semanas, en forma ininterrumpida,  sea cual fuere el tipo de prestación o contrato por el cual la empleada preste servicios, previa presentación del Certificado Médico correspondiente del Instituto de Previsión Social o del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en que indique su gravidez y su posible fecha de parto. Se contempla también una ampliación del permiso a 24 semanas, en el caso de existir problemas de la madre en el parto, o que el recién nacido presente complicaciones posteriores a su alumbramiento. Se regula además el “Permiso por Paternidad”, para el padre del niño, con carácter irrenunciable, por el término de 2 semanas, posteriores al parto, con goce de sueldo, a cargo del empleador.

A los derechos mencionados se suma, además, el permiso de lactancia de 90 minutos al día, para amamantar al niño, durante los primeros 6 meses, los cuales podrán ser usufructuados por la madre, de la forma en que ella estime conveniente. Con esta legislación el Paraguay sigue avanzando en materia de los derechos humanos.

 Artículo publicado el 2 de mayo de 2018 en 5Días. 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO