Protección de la propiedad privada


Publicado en: 5Días
Publicado el: 27-08-18
/ / Protección de la propiedad privada

Héctor Sosa Gennaro, socio del Club de Ejecutivos del Paraguay.

¿Qué tan protegidos están los dueños de inmuebles invadidos?

El concepto de la propiedad privada nace con la Revolución Industrial y el advenimiento del capitalismo. Es el derecho que tienen las personas físicas y jurídicas de adquirir bienes muebles e inmuebles y de ser protegidos en el uso y goce de los mismos.

Recientemente se ha vuelto costumbre, con el pretexto del derecho a la tierra propia, la ocupación de inmuebles privados, llegándose al colmo de que son los invasores los que solicitan el título de propiedad a los dueños de los inmuebles, cuando que la ocupación violenta ya constituye un delito perseguible de oficio por la justicia.

Como si todo esto fuera poco, actualmente la fiscalía cuenta con un  protocolo  que se debe seguir para proceder al desalojo de invasores de inmuebles, por el que se requiere de una serie de informes previos a la toma de cualquier medida. Con ello se estaría privilegiando a los ocupantes ilegales antes que a propietarios.

Existe diferencia entre la propiedad privada y la pública, específicamente el caso de propiedades fiscales, que  podrían ser objeto de ocupación en las condiciones y exigencias prescriptas en las normas que rigen la materia.

Los principales cuestionamientos a la propiedad privada provienen de personas identificadas con el anarquismo, el comunismo y el socialismo, corriente no solo en desuso, sino que han demostrado su absoluta improcedencia e injusticia a lo largo de la historia.

De a lo expuesto, es deber de la justicia precautelar la propiedad privada, y lejos de crearse situaciones de inseguridad jurídica, se deben impulsar el estricto  cumplimiento irrestricto de las leyes.

Artículo publicado el 27 de agosto de 2018 en el diario 5Días

COMPARTE ESTE ARTÍCULO