Por Patricio Fiorito, socio del Club de Ejecutivos.
Mayor esfuerzo en institucionalidad y formación de capital humano.
Se escucha que la globalización aplanó el mundo. La reciente pandemia logró que el mundo fuese más distribuido o repartido en sus características en muy variados aspectos.
Esto es una simplificación claramente, pero no deja de ser cierto y un buen parámetro, para tratar de averiguar que nos depara el futuro respecto al trabajo, las empresas y la competencia entre países por atraer capitales humanos y financieros.
Hoy las empresas que agregan valor a las sociedades están donde pueden generar precisamente más valor para sus accionistas y consumidores, no importa el origen histórico, social o geográfico de estas y sus fundadores. Los dueños, el management, los empleados estarán donde mejor les convenga a la hora de tributar impuestos y recibir servicios públicos equivalentes en consecuencia. Es decir, no precisamente lugares de baja tributación, sino países donde el ambiente sea propicio al capital y la innovación.
Entonces cabe preguntarnos y responder ¿Dónde estaremos como país en este aspecto dentro de unos años? Estaremos cerca de los países que son amigables en ese equilibrio “impuestos justos + servicios públicos de calidad + facilitación para la innovación + Instituciones confiables”. ¿O en el otro extremo? De esos extremos conocemos bien en la región, sean infiernos fiscales o institucionales o directamente de países no democráticos. Pero no basta con no llegar a esos extremos. Además, debemos contar con una población de ciudadanos preparados con esa mentalidad global y capacitados en las nuevas profesiones que ya han llegado, que ya no son el futuro, que aquí están.
Con el potencial agrícola, ganadero, forestal y agroindustrial del país tenemos un gran factor a favor, pero será necesario duplicar esfuerzos en la institucionalidad, la libertad comercial y en la posibilidad de la capacitación constante en todas las edades de la población.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25