Por Patricia Nieto, socia del Club de Ejecutivos.
Un joven, al que llamaremos Jesús, había decidido ganarse la vida podando árboles. Como era novato, su primera reflexión fue “para ganar más, necesito podar más”. Inició su primer mes de trabajo con ese pensamiento. Apenas paraba para comer, no descansaba, iniciaba el trabajo al amanecer y aprovechaba hasta la última hora de luz. Al final del primer mes estaba feliz porque había ganado mucho dinero, pero se sentía destrozado, física, mental y emocionalmente.
Movido por la necesidad, decidió redoblar esfuerzos el siguiente mes. Una vez concluido el mismo, se dio cuenta que ganó un % más pero que estaba el doble de cansado. Es más, ¡hasta odiaba lo que hacía! En ese momento, se encontró en la ferretería con otro podador, Rubén, y se pusieron a tomar tereré juntos. Estaban felices por haber descubierto que eran colegas.
El mayor descubrimiento de Jesús fue que Rubén trabajaba mucho menos horas que él, se le notaba más feliz y ganaba mucho más del doble que él. Cuando juntos hicieron cuentas se percataron que Rubén podaba más rápido cada árbol y, por lo tanto, podía hacer más trabajos en menos horas. “Pero, ¿cómo es posible eso?, le dijo Jesús a Rubén, “yo pongo mi mejor esfuerzo y no logro ese tiempo”.
“Me ofrezco a mirar cómo trabajas”, le ofreció amablemente Rubén. Coordinaron y se encontraron para que Rubén pueda observar a su compañero en un día normal de trabajo. Jesús cortó un árbol, pasó al segundo, siguió con el tercero y ahí Rubén le paró. “Ya me di cuenta del error: en ningún momento parás a afilar tu machete, ni a tomar agua ni descansar”.
Este cuento lo sé desde hace mucho tiempo, claro que en este momento te lo volví más paraguayo, porque el cuento original es con un leñador, una sierra y no existe el tereré. Pero a pesar de saberlo y compartirlo con otros nunca pude dimensionar su importancia hasta el momento en que lo viví en carne propia. Fue un año (creo que como 6 años atrás) en que trabajé en forma redoblada: capacitaciones día, tarde y noche, pocas horas de sueño, pocas horas de estar con mi familia, y cero de actividad física. ¡Trabajé un montón! ¡Como burra! Al final del año recibí la noticia que, a pesar de haberme “matado” trabajando, mi empresa había quedado en pérdida. Como diría mi abuela, “lo aprendí por mi lomo”. Te prometo que, desde ese momento, jamás me olvidé de lo importante que es tener afilado el machete y cuidarte a vos mismo en el proceso de llegar a resultados.
Por eso, si queres arrasar en este 2020 te invito a no trabajar mucho, sino a trabajar más inteligentemente. Estoy segura que con un machete más afilado vas a llegar a mejores resultados.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25