Por Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos.
En estas semanas hemos experimentado como ciudadanos varias situaciones interesantes que nos deberían llevar a plantear cambios necesarios en nuestro accionar diario. Es algo prioritario el ciudadano formal, aquel que aporta con impuestos de varios tipos sobre su esfuerzo diario a la caja de ahorro, que será administrada por el Gobierno para ejecutar el plan de gastos y acciones que nos beneficien a todos. En especial, como las inversiones, pero también acciones que no nos benefician a todos por igual. Vale decir, como los planes sociales y la cobertura del déficit de las cajas de jubilación del Estado. En fin, todos estos que de alguna manera son pagados para dar una respuesta a un área particular a costa del esfuerzo de otros.
Lo dicho puede ser examinado claramente en el PGN 2022 a través de los múltiples análisis en los medios de lo que está en la mesa del Congreso para su estudio, modificación y aprobación. Históricamente, en casi todos estos años de democracia, el Congreso no ha tenido nunca una vocación de ajuste del gasto. En vez de esto nuestros congresistas han reformado el Estado, creando más y más gastos que en la mayoría de los casos son gastos rígidos, o sea, destinados a financiar un gasto adicional que perdurara en el tiempo. Estos gastos son subsidios de todos los colores, salarios adicionales de nuevos cargos, aumentos de salarios a funcionarios existentes, así como la creación de municipios nuevos, universidades… y la fiesta puede continuar casi indefinidamente. El político es un creativo del gasto, claro con recursos ajenos.
El país se encuentra en la puerta de un periodo que obliga no solo a la prudencia, sino también a la rigurosidad responsable con el gasto público. La población formal, que acabará finalmente pagando una nueva deuda, demanda a los responsables del análisis que mínimamente anulen su voracidad por aumentar el gasto público o trabajen en ajustar el plan presentado por el equipo económico liderado por Hacienda.
Estoy cada vez más convencido que la rigurosidad técnica en el manejo de los fondos públicos --sean gastos o inversiones, como también la deuda-- debe estar por encima de la política social. Y en el caso de nuestro país, de la política partidaria y prebendaria. Paraguay ha transitado años de excepcional ejecución económica gracias a la separación de estas dos áreas por su grado de especialidad y riesgo. Ejemplos de países en la región, donde modelos de poder, empujados por apetencias desmedidas de actores políticos, han llevado al caos productivo y de sostenibilidad económica.
La prelación en orden de importancia debe ser reconsiderada. Primero está el ciudadano formal que aporta impuestos con su esfuerzo. Luego están los profesionales del Estado que construyen las políticas públicas. Y, finalmente, los políticos que están en cargos “transitorios” de poder que, a la larga, son rentados con salario que el sector privado paga año a año. No nos engañemos, el político debe servir al ciudadano, no al revés. Y esto tenemos que gritarlo cada vez más fuerte.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25