Por Matías Ordeix, socio del Club de Ejecutivos del Paraguay
Esta semana el “trending topic” fue los errores en los libros escolares. La verdad es muy penosa que esto suceda, y realmente no debería suceder. Sin embargo, y sin intención de menospreciar la ofuscación general, creo nos estamos desviando de un tema mucho más estratégico e importante para todos nosotros, y es la carencia de una efectiva estrategia educativa.
La Educación ha sido la clave en innumerables ejemplos de progreso, crecimiento económico y desarrollo social de distintas naciones. La educación en nuestro país debe ser la estrategia principal de nuestro gobierno. Y si no es considerada de este modo, estamos condenados al inminente fracaso como nación. Sinceramente estoy más preocupado por cómo encara el gobierno, a través de su Ministerio, una política educativa que trascienda partidos y que arroje resultados medibles en el correr de los años. Entiendo que esto es más crítico que los errores gramaticales de libros (que reitero dan mucha lastima).
Al parecer están intentando, creo sin resultados, mostrar a la ciudadanía que sí existe una planificación a largo plazo. Sin embargo, procurando informarme en el portal del MEC no existe un título o espacio claro que defina la estrategia educativa en los próximos tan siquiera 10 años. Es realmente una pena que estemos en forma constante apagando incendios, como aulas rotas, kits escolares que no llegan, libros con errores, y que las autoridades no dediquen más tiempo a los temas que harán al paraguayo una persona más culta y preparada para un futuro profesional y competitivo.
Tampoco comprendo porque la opinión pública (en realidad algunos medios más amarillistas) desacredita las cooperaciones internacionales. Estamos en un país donde hacemos mal las tareas al momento de presupuestar y gastar en lo que deberíamos realmente invertir. Estos organismos al mismo tiempo de tener experiencia probada, tienen fondos para apoyar a los países como los nuestros, cuentan con técnicos y especialistas en la materia. No obstante, se los suele menoscabar como que los errores son culpa de quienes vienen a ayudarnos. No señores, los errores son nuestros, por no tener un horizonte claro a dónde queremos llegar. Un país con más liderazgo, con gente calificada y comprometida a servir a la comunidad, y orientada a desarrollar efectivamente el Paraguay, es lo que más precisamos.
La carencia de estrategia, tanto educativa como en muchas áreas, nos está condenando nuevamente a seguir en rezago como sociedad. La falta de políticas claras, que trasciendan los gobiernos de turno y acordadas en consenso, obstaculiza el crecimiento del paraguayo laboral y profesionalmente. Honestamente nos falta un norte, una verdadera guía… gobernantes: nunca es tarde para enderezar el timón.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25