Por Laura Ramos, socia del Club de Ejecutivos.
En los últimos días pudimos sentir como el frágil equilibrio de los derechos ciudadanos están pendientes de un hilo, a merced de quienes se creen con suficiente derecho de avasallarlos sin reprimendas posteriores. Estos que están convencidos de que sus reclamos son más importantes que los derechos de los demás, deciden poner en riesgo a gran parte de la economía y no sienten ningún afán de suavizar las trabas con las que ya de por sí debe lidiar el ciudadano en su día a día, sumando a esto, ahora además debemos lidiar con sectores que tienen objetivos particulares embarrando la cancha al resto del país.
Lo que me pregunto es: ¿por qué la ciudadanía debe ser rehén de unos pocos? Desde la ciudadanía se realizan reclamos por la injusticia de ser rehenes, con comunicados y declaraciones a través de la prensa, pero todo esto queda como un desahogo en terapia, porque lastimosamente no ejerce ningún tipo de efecto sobre el egoísmo sesgado del sector que está violando las normas establecidas para la convivencia pacífica de todos. La única manera de cuidar que cada sector no afecte los derechos de los demás es que el que incumpla sea castigado de alguna manera.
Debemos saber que al permitir que unos pocos irrumpan en los derechos de los demás, y luego queden sin sanciones permitirá dar ejemplos a muchos otros que con justa causa o no, deseen realizar reclamos con la misma metodología. Por lo que nos deja como lección que la ciudadanía en general tendrá que estar a merced de la cantidad de sectores que deseen reclamar cuanta reivindicación hubiere, sin que el ciudadano común haga valer su libertad y derecho a poder trabajar libremente dentro de la ley.
Este es un problema que seguirá por muchas generaciones más si no se cambia la metodología de negociación entre los distintos sectores económicos del país, ya que los jóvenes y niños aprenden más con el ejemplo que con la teoría que puedan aprender en las aulas sobre el respeto que deben tener los unos con los otros.
Y no debemos olvidar nunca que mi derecho no puede ir más allá de donde empieza el derecho del otro.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25