Por Jaime Egüez, Director del Club de Ejecutivos.
¿Cuántos hemos sido presidentes del Paraguay? La respuesta es: muy pocos. Ahora, ¿cuántos nos alineamos a criticar lo que dicen y cómo expresan sus ideas los presidentes del Paraguay? Y aquí la masa levanta la mano… desde cualquier estrato de la sociedad con mayor o menor preparación se emite opinión. Y la realidad es que las palabras de un presidente son verdaderamente importantes, son casi la voz de la mayoría de los ciudadanos de este país.
Sin tener que recordar nombres, tanto el presidente actual como sus predecesores en algún momento sus ideas, sus anhelos, no pudieron ser expuestos en toda la dimensión esperada de la interpretación de sus palabras. Y esto si puede ser considerado un lamentable error de interpretación, pero de este lado.
Espero que la mayoría de las personas que vamos a interpretar el alcance de su mensaje tengamos la sobriedad, la capacidad sincera patriótica de entender realmente lo que quiso decir. Gastar espacio en titulares buscando llevar la discusión a puntos donde no creo que absolutamente ningún presidente quiera instalar para el país que dirige, esto simplemente no colabora para empujar a la nación a un lugar mejor. ¿Dejar pasar las palabras? Tampoco creo que esto es lo correcto, pero si “contextualizar el mensaje en su correcta dimensión”.
En cuanto a la clase trabajadora de este país, quisiera exponer que el mensaje entregado por el presidente --que tiene un contenido de igual alcance que el expuesto por el anterior--, ilustra que nuestra nación se caracteriza por ofrecer una ventaja competitiva real al capital de trabajo del exterior. En el mundo de hoy, los países donde existe más disponibilidad de Capital para producir, para crear posiciones de trabajo, para generar riqueza, tienen una carga impositiva tan alta que prácticamente no es atractiva para crear Empresas, por lo que este capital busca oportunidades donde generar y multiplicarse en un círculo virtuoso. No hay riqueza si no se la produce, y la misma primero arranca por la creación de Empresas, por su capacidad de generar puestos dignos y remunerados, por su capacidad de pagar impuestos y a la vez que sus empleados puedan gastar y generar otros impuestos.
Con estos impuestos se puede desarrollar un país. Pero entendamos que primero se deben crear empresas a partir de captar el Capital. Ante esta aproximación a la realidad, los países deben pelear por captar estos Capitales. E indudablemente una baja carga impositiva es uno de los factores más atractivos para atraer a estos Inversores. Es fácil ver cómo hoy en países con alta carga Impositiva, los Capitales salen buscando lugares más atractivos. No necesariamente el único sector creador de la riqueza genuina y sostenible que es el sector privado, no nos interesa la carga tributaria. Creo profundamente que es totalmente a la inversa. Este es y será por mucho tiempo el factor de competencia estratégica del país.
Indudablemente que hay otros factores, pero estos son dependientes del primero. Todos los del sector privado creemos que la seguridad jurídica es muy importante y hay que trabajarla intensamente, pero también ponemos en el tapete la necesidad de mejorar el gasto del Estado, de mejorar substancialmente la preparación de los representantes en el Poder Legislativo para que puedan ayudar al desarrollo del país y no se sientan presionados cada vez que 300 personas van y acampan frente al Congreso. Sabemos que Seguridad Jurídica no es solo el Poder Judicial sino el respeto del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo de la vigencia de las leyes y reglamentos. La falta de transparencia y efectividad en los procesos de la Fiscalía y del Poder Judicial es un tema recurrente en la agenda ciudadana y sabemos que hay personas trabajando intensamente en mejorar los índices en estas dos áreas.
Lo más preocupante es que no entendamos el mensaje real de las palabras. Lo más preocupante es que permanentemente procuremos hundirnos a nosotros mismos con interpretaciones interesadas de expresiones, sean estas del presidente o de algún referente que trabaja por que todos…. Y digo bien todos…. Tengamos un país mejor.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25