Juan Carlos Muñoz Menna, socio del Club de Ejecutivos.
La Hidrovía Paraguay-Paraná, desde su relanzamiento como proyecto integral regional en 1988, se ha consolidado como la mejor herramienta en la logística de transporte internacional del Paraguay y de toda la región central de América del Sur.
Esta imponente vía fluvial alberga hoy a la tercera flota fluvial del mundo, transporta más de 22 millones de toneladas anuales, emplea a más de cinco mil personas de forma directa y unas quince mil de manera indirecta, generando un impacto relevante en la economía regional.
Las previsiones de crecimiento de la demanda nos indican un crecimiento para el 2030 de aproximadamente 56 millones de toneladas. Este es el gran desafío a futuro, el que está mucho más cerca de lo que nos imaginamos.
Movilizar la cantidad proyectada de carga supone encarar obras de infraestructura vial y portuaria sin más demoras. A esto debemos sumar la planificación de obras en la vía navegable, que por su impacto económico, sociopolítico y ambiental requiere el mayor cuidado y previsión. Por ello, los gremios empresariales y los prestadores de servicios de transporte han coincidido en apoyar la realización de un plan maestro para la Hidrovía, que será desarrollado por el USACE. En paralelo urge tener un plan de contingencia, para afrontar eventuales estiajes como el ocurrido este verano, y prever la participación de los técnicos del sector privado en la realización del plan, a fin de asegurar la sostenibilidad del proceso.
Nos encontramos en un punto de inflexión de cara a la próxima década, donde las decisiones oportunas y objetivas ayudarán a consolidar la importancia económica de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Artículo publicado en el diario 5Días el 25 de marzo de 2019
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25