Lauro Ramírez López, socio del Club de Ejecutivos.
Las comparaciones no siempre se ajustan a las realidades. Pero se acuden a los métodos analógicos para hacer ciertas distinciones que nos permiten observar imágenes en que nos reflejamos. Y desde esta perspectiva no puedo evitar que me invada un pesimismo cuando, como todo paraguayo y latinoamericano amante del fútbol, veo a los jugadores de Olimpia arrojarse constantemente al piso buscando que les cobren falta, acostumbrados a que en el plano local les cobren, o a los de Cerro Porteño retroceder a defenderse al meter un gol, en competencias internacionales, como satisfechos con la hazaña conseguida.
Esa predisposición llevará al fracaso, postergará los triunfos o los evitará: porque todo es cuestión de actitud. Y, por lo tanto, no se puede ver una proyección victoriosa de la selección nacional si una mayoría de jugadores convocados juegan en el plano local. La esperanza está en los que militan en ligas más exigentes y competitivas, donde los 90 minutos ataca uno y otro equipo, sin tregua, y donde los jugadores no fingen constantemente buscando engañar al árbitro, deteniendo el juego, haciéndolo más lento, sino que son más honestos y positivamente buscan ganar en juego limpio.
No quiero decir que no haya brusquedades, porque las hay, sino que la velocidad, la proposición, la actitud son distintas a nuestro juego local: no se aprecia la voluntad de ganar, sin fingimiento y sin pausa.
Este deporte, al igual que otras expresiones populares como la política o el quehacer laboral diario, son reflejo de cómo somos. Y si no cambiamos esas actitudes, en la vida como en el fútbol, no tenemos mucho futuro.
Artículo publicado en el diario 5Días el 18 de marzo de 2019
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25