Por Laura Ramos, socia del Club de Ejecutivos.
En los últimos días pudimos notar, dentro de la avalancha de informaciones que recibimos diariamente, ciertas noticias auspiciosas para el país. Entre ellas, se destaca la postulación de Benigno López como candidato a vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Lo llamativo del tema es que el foco de las noticias estuvo en quien lo reemplazaría en el Ministerio de Hacienda más que el logro que obtendría el Paraguay al tener un compatriota en tan destacado cargo.
Debemos ser conscientes que de confirmarse esa posición el país tendría un puesto de relevancia internacional, muy aspirado por otros. Esto permitiría que la agenda y relacionamiento con esa entidad financiera sea aún mucho más estrecha que la actual. Si bien no podemos dejar de analizar que el hueco que queda en Hacienda es de interés nacional, ya que se debe seguir con la línea de blindaje donde no se interfiera con el trabajo ya consolidado de años en dicha cartera, el hecho de tener un compatriota nominado a un prominente puesto internacional no es un detalle menor.
Por otro lado, siguiendo con el hilo de relaciones bilaterales debemos ver como auspicioso la apertura de nuestro aeropuerto internacional en las próximas semanas, ya que esto conllevará un mayor flujo de networking empresarial, sobre todo con países limítrofes que están pasando cambios radicales en sus políticas monetarias donde si bien produce una incertidumbre para ellos, nos transfiere una oportunidad de captar capitales que desean mayor precisión en cuanto a su proyección de negocios. Además, sumar a esto que el tráfico de pasajeros generará de por sí una cascada económica en sectores que han sido castigados severamente este año. Por lo que podemos decir que ciertamente hay vientos de cambio, dándonos un panorama mejor para el último trimestre del año en este ámbito.
A esto podemos agregar la importancia económica para nuestro país con la reapertura del Puente de la Amistad a darse en los próximos días, ya que como todos saben es un punto de entrada de turismo de compra fundamental para una de las ciudades más importantes del Paraguay. La reapertura generará un flujo económico que impactará hasta a la capital del país, ya que su nexo como polo económico es muy fuerte, ocasionando un florecimiento en muchos sectores que se encuentran muy golpeados.
Con lo expresado anteriormente podemos optar por ver el vaso mitad lleno, y proyectarnos con vientos de mejora, como todo en la vida siempre está la opción de permitir que las trabas e injusticias nos opaquen y nos tiren para abajo las expectativas, prefiero sentir el viento de cambio y poder creer que será un cierre de año definitivamente mejor.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25