Por Mirian Rojas, socia del Club de Ejecutivos.
Con incertidumbre mirando al 2023 bajo un complejo escenario de elecciones.
En general, se admite que el estado de la economía influye en los votantes y los políticos son plenamente conscientes de ello. Se apoya al candidato que proporciona “buenos tiempos”, y se va en contra de quien gobierna en época de empeoramiento económico. Antes de otorgar el voto, los electores valoran el entorno político, social y económico del país.
La economía paraguaya ha sufrido períodos de recesión coincidentes en períodos electorales y no siempre, en el caso de recesiones y crisis, acompañados de cambios en el gobierno. Debemos votar a un candidato que proporcione confianza a las políticas económicas implementadas y cambio con la expectativa de mejorar las políticas económicas futuras.
El voto de los ciudadanos en las elecciones constituye una de las claves fundamentales del sistema democrático. No dejemos que la influencia de las campañas electorales con contextos sociales, la influencia espacial y las redes sociales, influyan en la estabilidad del voto del ciudadano.
Los ciudadanos deben identificar partidos y candidatos capaces de gobernar y evaluar la situación económica nacional o la suya propia con credibilidad efectiva. Paraguay pasa una difícil situación. Las políticas desarrolladas generaron una fuerte vulnerabilidad en los sectores más desprotegidos de la sociedad. Esta desprotección hacia los más débiles afectó la equidad intergeneracional con tendencias negativas. Los problemas económicos son los más importantes para la ciudadanía, no hay dudas en la consideración popular. Incluso actualmente, cuando los niveles de inseguridad ocupan los primeros planos en las noticias, la economía tiene los primeros lugares.
La utilización del voto es instrumento capaz de cambiar las cosas, que favorezcan la presencia de conductas racionales. La población es responsable directa para influir sobre los cambios. Veremos entonces cómo medir la influencia de la economía en el voto en nuestro país.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25