De default selectivo a grado de Inversión


Publicado en: 5 dias
Publicado el: 05-08-24
/ / De default selectivo a grado de Inversión

Por Salim Salemma, socio del Club de Ejecutivos 

Sin lugar a dudas, la historia nos demuestra que el Paraguay ha tenido un gran hito en su historia económica: Itaipú. Sucedió hace poco más de 50 años, y el Paraguay alcanzó un crecimiento del PIB de más 8% de manera sostenida en casi toda la década mencionada.

Los años 90 estuvieron repletos de crisis financieras e incertudumbres politicas, con muchas reformas y una joven democracia que daba sus primeros pasos en una nueva forma de ver el mundo. La década del 2000 comenzaba con un default selectivo, un país sin reservas financieras, un dólar que trepaba las nubes y crisis regionales realmente graves. Además, nuestro gran vecino del sur estallaba en un corralito.

En el año 2003 el país tenía un PIB alrededor de 6.000 millones de  USD. Y a mediados del 2024 se estima que ese dato asciende a 45.000 millones de USD. En verdad, nuestra economía literalmente se multiplicó por 7 veces.

Con una gran gestión en términos económicos, un Banco Central profesionalizado, un Ministerio de Hacienda (hoy Ministerio de Economía) sólido y con una política de estado prudente, se consiguió este nuevo gran hito en la historia económica nacional. Hoy es una realidad, de 195 países en el mundo, solo 60 son calificados dentro del grado de inversion.

Ese país que describía líneas atrás, de crisis constantes e inestabilidades hoy es ejemplo de estabilidad y gestión macroeconómica en el mundo. Hay que decirlo, hoy el Paraguay es un ejemplo en latam y la gente no lo asocia más como un país informal, sino como un país modelo y seguro para invertir.

Ser grado de inversión significa muchas cosas: disminución del riesgo con el que nos ve el mercado financiero, evaluación con mayor capacidad de repago y, por lo tanto, la capitalización del país es más barato por la relación riesgo/tasa. Esto implicará mayor eficiencia en la capitalización del Estado para inversiones públicas y en el mercado financiero mejores tasas para inversiones privadas en el Paraguay.

Aun hay muchas cosas que deben mejorar en nuestras instituciones, no quedan dudas, pero es una realidad que donde hemos llegado hoy es muy lejos de donde estábamos. Lo mejor está por venir.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO