Por Pablo Kalbermatten, socio del Club de Ejecutivos.
Se impone la introducción de nuevas tecnologías y alfabetización digital
Fuerza laboral distribuida: durante la última década, los colaboradores subcontratados, el talento remoto y los consultores especializados formaron un segmento laboral cada vez mayor en las empresas, situación que se expandió con más velocidad durante la pandemia. Debido a esto, la tendencia es formar equipos dinámicos basados en habilidades orientadas a tareas y que trabajen en una estructura menos centralizada y jerárquica.
Inteligencia Artificial: La IA puede hacerse cargo de las tareas mundanas gracias a la automatización. Esto libera a los colaboradores para que se concentren en la solución de problemas y tareas más creativas e interesantes.
Diversidad e inclusión: Se evidencia que la diversidad en la fuerza laboral conduce a niveles más altos de innovación, éxito y satisfacción de los colaboradores, ya que se benefician de una gama más amplia de experiencias culturales y de vida.
Fuerza de trabajo multigeneracional: Comprender y pronosticar las cambiantes diferencias generacionales en el lugar de trabajo moderno se imponen, pues las necesidades y expectativas son únicas en cada grupo de edad. Las nuevas tecnologías en RR. HH. contribuyen a encontrar soluciones para estos complejos desafíos.
Mejora de las habilidades: La incorporación de soluciones digitales requiere capacitación especializada. Las experiencias de realidad virtual pueden personalizar los procedimientos de entrenamiento de acuerdo con las necesidades y preferencias de aprendizajes de cada colaborador.
Compromiso y bienestar de los colaboradores: Las empresas deben ser innovadoras y capaces de cambiar rápidamente con los tiempos. Priorizar el compromiso de la fuerza laboral es fundamental para construir organizaciones más resilientes y de alto rendimiento para los retos que conlleva el contexto actual.
Últimas Opiniones
-
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Crecimiento económico con triple tensión
Raúl Vera Bogado
27-07-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25