Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Nuestro país es uno de los escenarios más favorable para el desarrollo inmobiliario
Por Salim Salemma, socio del Club de Ejecutivos
Uno de los hombres más ricos de la historia fue el gigante de la industria del acero, Andrew Carnegie, quien decía: “El 90% de todos los millonarios se volvieron ricos por medio de la posesión de inmuebles”. Además de ser el fundador de Carnegie Steel Company, tenía una visión estratégica poderosa sobre los mercados inmobiliarios. Entendía muy bien el valor de la tierra como activo fijo y la importancia de una ubicación estratégica.
Una de las claves detrás del éxito de los grandes magnates de la historia —tanto a nivel mundial como regional— ha sido, sin duda, saber identificar el momento oportuno para invertir.
Hoy, en pleno 2025, Paraguay se presenta como uno de los escenarios más prometedores para el desarrollo inmobiliario en América Latina. Nuestro país, que hace apenas 20 años tenía un PIB siete veces menor al actual, proyecta duplicar su economía en la próxima década. Esta transformación, que incluye mejoras en infraestructura, marcos legales más sólidos y estabilidad macroeconómica, ha captado la atención de inversores de todo el mundo.
Asunción, madre de ciudades, ha crecido de manera horizontal. Cuenta con alrededor de 470 mil habitantes que duermen en la ciudad, pero es usufructuada diariamente por más de 2 millones de personas, convirtiéndola en un gran centro urbano. En las últimas décadas, los asuncenos han migrado al cono urbano, lo cual ha generado un tránsito caótico. Hoy, muchas personas están volviendo a interesarse en vivir en Asunción por cuestiones de cercanía, comodidad y calidad de servicios, especialmente los ofrecidos por el sector privado.
Actualmente, la capital recibe a muchos extranjeros y nómadas digitales, lo que genera un balance positivo a favor de la demanda sobre la oferta. Grandes desarrolladores de capital nacional y extranjero están impulsando proyectos de gran calidad y con estándares de sofisticación internacional dentro del Paraguay.
Hoy, 7,5 de cada 10 inversores en productos de Real Estate en Paraguay son extranjeros. Atraídos por múltiples ventajas, solo una minoría contempla al país como residencia permanente. La gran mayoría, en cambio, apuesta al Real Estate paraguayo como una inversión segura y rentable.
En las últimas décadas, Paraguay ha experimentado un crecimiento importante de su clase media. Se estima que alrededor de 80 mil hogares paraguayos tienen un ingreso superior a 29 millones de guaraníes. Todo lo cual hace que el país sea atractivo para las inversiones, nacionales y extranjeras.
Últimas Opiniones
-
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Crecimiento económico con triple tensión
Raúl Vera Bogado
27-07-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25