Por Laura Ramos, socia del Club de Ejecutivos.
En los últimos días han acontecido una serie de eventos que movieron el avispero en toda la República. Para el comercio formal, la actividad ilícita que conlleva al sicariato se sentía como algo muy lejano y de regiones específicas del país, donde uno tenía la idea que si se encontraba fuera de ese negocio no era algo que le podía llegar a afectar de manera directa. Lastimosamente nos demostraron que esto no es así, y además que no está cercado a una zona lejana sino todo lo contrario. La violencia y los ajustes de cuentas están más cerca de lo que nos imaginábamos.
Por todo esto, es fundamental que el sector privado se involucre en la hoja de ruta que debemos establecer como país, para evitar ser centro de nuevas desgracias y pérdidas de vidas inocentes. Para ello, debemos aunar esfuerzos, a través de la experiencia de países hermanos y aplicar sus conocimientos sobre temas relacionados a los que estamos viviendo hoy en día. Por supuesto que estos esfuerzos deben ser precisos y ágiles, de tal modo a poder frenar con éxito y con tiempo suficiente a que este mal, que es el tráfico de drogas, y que no siga fortaleciéndose. Así evitar el debilitamiento aún mayor de nuestras ya débiles instituciones públicas.
Es importante compartir con la sociedad civil este macro plan de lucha contra las actividades ilícitas, ya que dado los últimos acontecimientos la sociedad civil tomó mucha conciencia de lo grave que puede tornarse tener un país sumergido en ajustes de cuentas entre bandas. Y peor, ser rehenes de clanes sin poder desarrollarnos con la libertad que pensábamos que teníamos hasta hace muy poco.
La fuerza que aporta el apoyo de la sociedad civil para la determinación política en momentos claves, donde se necesitan recabar votos para la aprobación de nuevas leyes, es fundamental para poder avanzar en esta lucha frontal contra la violencia ya instalada. Es por esto que debemos aunar esfuerzos para lograr tener un país libre de intereses corruptos. En el que las actividades ilícitas no sean las que financien a quienes deben realizar la toma de decisiones por un Paraguay mejor.
Este es el momento en el que debemos de unir esfuerzos, tanto el sector público como el privado, para erradicar la corrupción tan instalada en los distintos ámbitos, para evitar males todavía aún mayores. Ahora que tenemos fresco el ejemplo donde las consecuencias estuvieron tan cerca y nos pueden llegar a tocar a cualquiera. Si no actuamos ahora, luego será tarde y con daños inmensos para el país.
Últimas Opiniones
-
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Crecimiento económico con triple tensión
Raúl Vera Bogado
27-07-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25