Por Raque Dentice, socia del Club de Ejecutivos.
El volumen de interacciones crece en todos los canales: tradicionales y digitales, e implica un continuo esfuerzo corporativo y de gestión. La búsqueda de eficiencia, reducción de costos, resultados y una mejor experiencia del cliente hacen que las empresas incorporen tecnología para mejorar sus procesos y servicios.
Ante la incógnita de cuándo automatizar, e incluso qué tipo de interacciones serán personalizadas y cuáles mediadas por bots, el punto de partida para ambos casos es una cultura que tenga en su adn la experiencia del cliente como rectora de todos los procesos, estrategias y recursos.
En este camino es preciso realizar un cuidadoso análisis y poner en consideración todos los elementos de la ecuación para la automatización: que valora el cliente, cuáles de las interacciones son estratégicas y de valor para la compañía y cuáles de nuestros procesos no está funcionando o genera insatisfacción por cuanto el cliente debe requerir de nuestra asistencia. Nuestras recomendaciones: fortalecer el autoservicio; contar con tecnología omnicanal (digital y tradicional) que incorpore Chatbots, AI y las analíticas necesarias para aplicar calidad y estrategia; contar con colaboradores formados para gestionar las nuevas tecnologías, entender los datos y desarrollar predicciones de comportamientos de los clientes; Las interacciones humanas deben agregar valor, ser sencillas y superadoras en la experiencia. Los representantes deben estar preparados para gestionar el lado emocional y humano en el diálogo con clientes; hacer que cada interacción cuente.
La automatización de interacciones, es uno de los resultados de la transformación digital en las empresas y un camino estratégico en la atención digital, pero no el único, las interacciones humanas (presenciales y virtuales) son vitales si queremos poner al cliente en el centro.
Últimas Opiniones
-
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Crecimiento económico con triple tensión
Raúl Vera Bogado
27-07-25