Por Katy Guillen, socia del Club de Ejecutivos
La distancia entre los temas de presidenciables y de la gente, enfría los tiempos electorales.
¿Por quién vas a votar en las próximas elecciones generales? Una pregunta que sin duda pone en jaque a millares, esos que no abrazan ya por tradición o fanatismo a un partido político y tienen su corazón o sus intereses ya comprometidos.
Si observamos las estadísticas de participación en las elecciones en las últimas décadas ya se aprecia un decrecimiento en la participación de los votantes. En el 1998 se registró una participación del 77,18% de los inscriptos en el padrón electoral, y en las del 2018 un 61,41%, con pocos altibajos en el medio por la aparición de algunas candidaturas que generaron mayores expectativas.
La concertación, con su variedad de colores e ideologías, no termina de generar entusiasmo. Tampoco supo crear alianzas sólidas ni consensuar candidaturas, con lo cual podría recibir un voto dividido por parte de aquellos que quieren dar una oportunidad a la alternancia. La dispersión de votos opositores le jugará en contra.
Por otra parte, el partido colorado llega con una candidatura muy golpeada por todas las circunstancias que rodean a Santiago Peña, fundamentalmente las relacionadas con su falta de independencia.
Esta apatía, sobre todo, puede responder a la distancia que existe entre los temas de los cuales hablan los candidatos y los temas que interesan a la gente. “Patria o Mafia” sigue como foco en la campaña opositora a pocas semanas de las elecciones. Lo que no conmovió desde sus inicios tiene pocas posibilidades de enamorar en el último tramo. La promesa de alternancia es, quizás, su máximo atractivo para un sector, pero ¿será suficiente? Por otra parte, “vamos a estar mejor” resulta prometedora, aunque para muchos sea una falacia por la trayectoria del partido que la sostiene.
En el fondo, no se vislumbra un Paraguay diferente, mejor, para los próximos años. Y eso, no entusiasma.
Últimas Opiniones
-
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Crecimiento económico con triple tensión
Raúl Vera Bogado
27-07-25