Por Mirian Rojas, socia del Club de Ejecutivos
Urgen políticas destinadas a reducir los efectos del cambio en el ecosistema
El Paraguay debe tener mejor actitud frente a los efectos del cambio climático para impulsar la adopción de medidas en todos los ámbitos que sean necesarios. Nos urge tener comprensión y conciencia sobre el cambio climático. Se debe trabajar en políticas con miras a reducir los gases de efecto invernadero, construir resiliencia al cambio climático, a la vez de apoyar y financiar esos objetivos.
El Paraguay al ser un país productor se ve afectado año a año con la problemática climática. Los principales efectos del cambio climático son las olas de calor, inundaciones, sequías prolongadas, afectación en las especies de plantas y animales, pérdidas económicas en distintos sectores, calidad y disponibilidad de recursos hídricos, emigración y otros.
Al cierre del 2023 e inicios del 2024 los sectores agrícola y pecuario, en la salud, los recursos hídricos y la biodiversidad se ven afectados por el fenómeno Climático provocando también mayores amenazas para la estabilidad económica. Las olas de calor merman la capacidad de trabajo y la productividad.
El país posee una economía muy dependiente de los sectores de agricultura y ganadería, concentrados en pocos rubros, que son altamente vulnerables a las condiciones climáticas. En todo caso, los efectos serán de diferentes intensidades según el sector que se considere.
La conciencia del cambio climática debe ganar presencia en nuestro quehacer diario, buscando mitigar las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) con mecanismos innovadores y rentables que amplían la reducción de emisiones y fomentan los flujos financieros, incluidos los llamados mecanismos del mercado de carbono. Un clima cambiante afecta más que nada a las personas más pobres. Las sequías o lluvias torrenciales que derivan en inundaciones son desastrosas para un país sin políticas claras, defensas ni ahorros.
Debemos actuar ya para mitigar el cambio climático. Y crear programas, políticas y actividades tendientes a mitigar emisiones, incluido un esquema de comercialización de emisiones o impuestos al carbono.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25