EL PENSAR SIEMPRE SERÁ NECESARIO
De la hiper-dispersión al foco estratégico
Por Matías Ordeix, socio del Club de Ejecutivos
Estamos en una era tecnológica que nos ha aportado mucho valor agregado a nuestras empresas, nos ha conectado más que nunca digitalmente con nuestras familias en otras partes del mundo. Pero también nos ha dejado poco tiempo para “el pienso”. Siempre estamos conectados, son muy pocos quienes pueden tener un auto control real para darle un turn off digital, tan siquiera por unas horas.
Estamos en nuestra computadora, no solo respondiendo correos, haciendo análisis de numeros, revisando propuestas, sino que en nuestra mayoría con el whatsapp abierto en la propia máquina. Es práctico, pero también dañino respecto a nuestro pensar estratégico. Porque honestamente cuántos de nosotros podemos estar tranquilos en nuestro escritorio y enfocarnos por unas cuantas horas en un solo tema, que además sea verdaderamente estratégico, importante, no solo urgente. Vivimos como bomberos, siempre nos falta tiempo para todo.
Personalmente he retomado una práctica que había aprendido en su momento, que funcionó, y por “falta de tiempo” no la había continuado. Esa falta de tiempo, en realidad no era tal, era solo administración del tiempo y priorizar mi agenda. Porque cuando hablamos de Ceos, gerentes generales o directores de empresa, nuestro tiempo de pienso estratégico debe ser clave. Por ende, decidí nuevamente volver a hacer una pausa electrónica (notebook, whatsapp y similares) tan solo por unas 4 horas, un día fijo a la semana y un lugar “en paz”. En mi caso, la decisión es quedarme en casa, en el escritorio a puerta cerrada, cada miércoles por la mañana. La práctica debe incluir un cuaderno o block de notas, un bolígrafo, y nada más. Sin distracción visual o ambiente, quizás algunos quieran incluir una música de relax, un jazz o instrumental, es válido.
Esas horas deben ser un espacio para nosotros, donde las ideas, si bien costaran al principio que surjan, van a ir apareciendo, y voy tomando nota. Incluso vale aburrirse, porque de hecho se dice que cuando “estamos aburridos” es cuando surge ahí la creación. Esta práctica, que me ha sido útil en el pasado y no es fácil de mantenerla, debemos ser muy constantes. Porque por momentos, uno piensa, “tengo tantos problemas que resolver en la empresa, ¿qué estoy haciendo acá en balde con un bolígrafo y block de notas?”. Sin embargo, con el correr de las semanas ese block de notas va creciendo en ideas, algunas muy tontas, otras creativas aunque utópicas, pero de pronto apareció aquella idea de mejora, de nueva inversión o negocio que estaba queriendo tener. Y es ahí, cuando esa inversión en tiempo da frutos.
En mi práctica, y recomendación, ese block de notas (que es independiente a cualquier otra agenda, a propósito, para no mezclar los temas) cada tanto lo traigo a la oficina. Lo leo, y lo que veo importante y útil, lo paso a una tabla Excel que la llamo “nuevas ideas”. Ahí la describo un poco más, le doy prioridad de seguimiento y se hace parte de mi agenda de trabajo.
Estamos acostumbrados a la falta de tiempo, pero honestamente no es tal. La hiper-conexión, la falta de foco y sobre todo la falta de encontrar el camino de la delegación correcta de actividades, no nos permite visualizar que tenemos que hacernos tiempo para el “verdadero pienso”.
Esto tambien es habitual en nuestro equipo gerencial. Cuando bajamos línea sobre un tema nuevo, o acordamos algunos cambios necesarios, el primer obstáculo que plantean es la falta de tiempo para llevar adelante las mejoras. Por ende, también debemos ayudarles.
Somos reactivos en lugar de preventivos. Preferimos muchas veces apagar el incendio, en lugar de sentarnos a pensar como podemos limpiar la maleza seca. Este mal actuar no nos permite ver claramente el horizonte de nuestras empresas. Si realmente queremos que nuestras compañías sigan creciendo en cifras de 2 dígitos debemos ponerle foco al “pienso estratégico”. Hagamos un hueco en nuestras agendas, marquemos ese día y hora semanal. Seguramente debamos sacrificar alguna reunion, algun trabajo operativo, pero este espacio, les aseguro, nos permitirá ver la empresa desde otra óptica, crítica, estratégica e incluso quizás disruptiva positivamente. Esto vale también para la administración pública, pues solo con visión estratégica coadyuvará al desarrollo del país.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25