De la urgencia al propósito
El nuevo liderazgo que Paraguay necesita en la presente coyuntura
Por Lorena Peralta, socia del Club de Ejecutivos
En Paraguay, gran parte de la cultura empresarial todavía opera desde la urgencia. Reuniones reactivas, decisiones orientadas a “apagar incendios”, líderes que se sienten impotentes para proyectarse más allá del día a día. Este modelo de liderazgo no solo limita el desarrollo de las organizaciones, también condiciona el clima de negocios del país.
La urgencia puede resolver lo momentáneo, pero no construye futuro. Hoy, Paraguay tiene la oportunidad de dar un salto cualitativo en su clima empresarial si empezamos a migrar hacia un nuevo modelo de liderazgo: el liderazgo con propósito.
Un líder que actúa desde la urgencia trabaja para “sobrevivir al mes”. Un líder que actúa desde el propósito diseña un camino sostenible de crecimiento, basado en valores claros y decisiones coherentes.
La diferencia se refleja en todo: en los equipos, que encuentran motivación en un “para qué” que trasciende las metas financieras; en las empresas, que logran mayor productividad y adaptabilidad al cambio; y también en la sociedad, porque los negocios con propósito son motores de confianza, inversión y desarrollo.
Uno de los impulsores de esta transición es el liderazgo femenino. Numerosos estudios del Foro Económico Mundial y del BID muestran que las empresas con mayor diversidad en la toma de decisiones son más innovadoras, rentables y resilientes.
¿Por qué? Porque el liderazgo femenino tiende a integrar mirada de largo plazo, colaboración y visión sistémica: tres elementos centrales para liderar desde el propósito.
Paraguay, con una historia en la que las mujeres sostuvieron y reconstruyeron la nación, posee una fuerza cultural única para aprovechar. Si esa energía se canaliza en espacios de liderazgo real, no solo mejorará la competitividad empresarial, también el clima de negocios en su conjunto.
Un nuevo pacto de liderazgo
Pasar de la urgencia al propósito no es un cambio cosmético. Implica un nuevo pacto en tres dimensiones:
Con uno mismo: que cada líder se atreva a preguntarse “¿quién soy?” y “¿para qué hago lo que hago?”.
Con el equipo: generar espacios de confianza, feedback y crecimiento que reemplacen la presión por colaboración.
Con el país: entender que cada decisión empresarial impacta en el clima de negocios general, y que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida.
El futuro no se construye desde la urgencia. Se construye desde la claridad de un propósito compartido.
Hoy, más que nunca, el llamado es a los líderes de este país: dejar de apagar incendios y empezar a encender visiones.
Mentora de Mujeres Líderes, Business Coach y experta en liderazgo femenino.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25