Desafío climático en el Paraguay


Publicado en: 5Días
Publicado el: 23-10-23
/ / Desafío climático en el Paraguay

Por Mirian Rojas, socia del Club de Ejecutivos.

El cambio climático es una de las máximas preocupaciones de las últimas décadas, tanto para los propios agricultores como para economistas, gobiernos y ecologistas. El cambio climático muestra el daño en la agricultura, sin embargo, la propia agricultura es parte de los causantes del cambio climático a nivel global. La problemática del cambio climático en la agricultura sólo puede resolverse adaptando las prácticas de agricultura tradicional o extensiva a otras sostenibles.

Un desafío para el desarrollo sostenible y nos enfrentamos a desigualdades sociales, económicas y la degradación ambiental. Todas ellas son retos para el desarrollo sostenible que busca el Paraguay. El mayor problema a nivel internacional es el cambio climático, que tiene un impacto negativo en la economía y en el desarrollo de todos los países.

Las consecuencias de esta situación inciden en climas cambiantes, amenazas a la producción, aumento del nivel del mar, inundaciones catastróficas, sequias, etc. Estos y otros efectos ponen en riesgo el crecimiento de los países, su economía, bienestar de las personas y la producción alimenticia.

Debemos entender que, a escala mundial, las repercusiones del cambio climático en la producción de alimentos podrían ser limitadas y los países en desarrollo podrían experimentar un descenso de la productividad agrícola potencial.

Paraguay, al ser un país productor, debe buscar el mayor uso de productos alimentarios para producir biocombustibles. El aumento de los precios de los alimentos ha tenido efectos negativos para los consumidores.

El cambio climático provocará un aumento de la variabilidad de la producción agrícola en todas las zonas, debido a la mayor frecuencia de los fenómenos atmosféricos extremos.

Es importante trabajar más estrechamente en los mercados de la energía a través de la producción de biocombustibles. Otro reto para las  autoridades sanitarias, de control y regulación, es mejorar la gestión pública para lograr una economía sostenible y economía baja en carbono.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO