El camino de la innovación


Publicado en:
Publicado el: 30-01-23
/ / El camino de la innovación

La innovación no es magia, es foco, es perseverancia y es aprendizaje. El primer paso para innovar en nuestra empresa es conocer la cultura organizacional, identificar dónde están los aceleradores y frenos que permitan estimular la curiosidad, la imaginación, la creatividad y la experimentación, habilidades imprescindibles para generar ese cambio.


La innovación es hacer y el hacer es aprender. Algunas formas de clasificar la innovación pueden ser:
Innovación disruptiva: crea nuevas industrias y mercados.
Innovación radical: crea nuevos modelos de negocio.
Innovación incremental: modifica los modelos de negocio existentes.
Mejora continua: mejora la eficiencia, usabilidad, y, por tanto, experiencia de los usuarios de los productos o servicios existentes

Podemos ver a la innovación como una escalera de aprendizaje de doble entrada. Por un lado, tenemos la actitud y, por el otro, tenemos la experiencia y los resultados. Se trata de llevar a la práctica la expresión que casi todos conocen, pero que muy pocos aplicamos de “piensa en grande, actúa en pequeño”. Si tomamos el pensamiento “grande” y lo fragmentamos, probablemente obtengamos distintas opciones de innovaciones radicales, que a su vez fragmentaremos para obtener posibles innovaciones más pequeñas, que podríamos etiquetar como incrementales. Y si cada una de estas posibles innovaciones etiquetadas como incrementales por sus características de impacto, riesgo y dificultad las fragmentáramos de nuevo hasta concretar pequeñísimos pasos que nos acerquen hacia ese pensamiento “grande” obtendríamos mejoras continuas.


El camino de la innovación necesita de convicción y compromiso. Una vez que elegimos que metodologías ágiles utilizar y enfocar la creatividad entorno a desafíos y retos de nuestras organizaciones, la pregunta que debo hacer es ¿cómo generamos cultura y hacemos que la innovación sea una energía continua, sistemática y evolutiva en nuestras organizaciones?

COMPARTE ESTE ARTÍCULO