El cine sigue vivo


Publicado en: 5Días
Publicado el: 18-04-22
/ / El cine sigue vivo

Por Katy Guillen, socia del Club de Ejecutivos.

Guerras, pandemias y streaming no pudieron con la magia del séptimo arte.

En 1918, la industria estaba viviendo un gran momento: con el fin de la primera guerra mundial, y en un momento donde el cine era una industria “esencial” en EE. UU, los estudios, los cines y las audiencias se preparaban para un otoño movido, con un repertorio de películas de combate.

Sin embargo, para setiembre empezó a ser evidente que algo cambiaría. La gripe española se extendió despiadadamente, matando en octubre sólo en ese país a 200 personas. Cuando las personas no dejaban de ir al cine, las autoridades intervenían para cerrarlos.

Llegaron las cuarentenas obligatorias. Los dueños de cines temían que una vez que las familias descubrieran que podían disfrutar de sus tardecitas al lado de la chimenea, no volvería al cine incluso al levantarse las restricciones.

Sin embargo, la industria no sólo se recuperó, sino que evolucionó. Los estudios cambiaron sus películas de guerra por nuevos géneros: historias de amor y cintas de aventura, sabiendo llegar a lo que su audiencia necesitaba.

La gente iba al cine, incluso considerando que los barbijos eran una molestia a la hora de fumar. Y el cine siguió creciendo, consolidándose en las vidas y sueños de miles de millones de personas.

Un siglo después, el COVID llegó sin preaviso. Golpeó fuerte, y cambió nuestras vidas, obligándonos a adaptarnos, también en nuestros hábitos de entretenimiento.

Grandes estudios firmaron acuerdos con gigantes proveedoras de Streaming para lanzar, en simultáneo con las salas de cine, películas normalmente reservadas para la pantalla grande, y muchos se preguntaron si la era del cine había terminado.

Mientras la tormenta va amainando, grandes producciones como Spiderman: sin camino a casa, que se ha posicionado como la 6ta con mayor recaudación de la historia, y Sonic 2, que ha llenado de nuevo las salas de niños, por primera vez desde el 2020, demuestran que la magia del cine sigue viva.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO