Por Katy Guillén, socia del Club de Ejecutivos
Terminator, y su planteamiento apocalíptico de una inteligencia artificial que desplaza al ser humano y quiere borrarlo del planeta, asume desde hace tiempo la forma de un temor creciente con el avance de la IA. Las implicancias éticas de su aplicación, su posible uso para un supra control de las personas y la pérdida de la privacidad, son apenas algunas de las cuestiones que plantea.
La realidad es que su uso está creciendo, según la encuesta global de IA 2020 de Deloitte, aproximadamente el 67% de las empresas ya la estaban utilizando en sus operaciones en ese año. Estudios del 2024 realizados en España por la misma compañía indican que casi el 70% de los encuestados afirman que la inteligencia artificial generativa transformará, de manera sustancial, sus compañías e industrias en menos de tres años.
Las MiPymes son las que se suben de forma más lenta a esta ola, ya que deben esperar desarrollos más accesibles para hacerlo, y ésta es justamente la categorización del mayor porcentaje de empresas en el país. Al cierre del 2022, unas 366.977 empresas estaban en esta categoría, según el mapeo difundido por el ministerio de Mipymes.
Hablar de incorporación de IA en el país cuando faltan aún tantos pasos por andar para la formalización de la economía, lograr la eficiencia del Estado y las empresas, y sobre todo para la formación o educación de las personas, puede parecer desproporcionado. Sin embargo, trabajar por todos estos factores es lo que nos permitirá avanzar como país, y capitalizar las posibilidades que se abren con la reciente certificación de Paraguay por alcanzar el Grado de Inversión.
La innovación es el desafío constante al que se enfrentan las empresas que buscan asegurar su supervivencia, y ello solo puede lograrse con personas capaces y creativas, que puedan seleccionar y aplicar las mejores tecnologías en sus proyectos de desarrollo. Además, un sector público confiable y transparente es fundamental para impulsar este proceso y garantizar un entorno propicio para el crecimiento y la innovación.
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24