El mercado de viviendas


Publicado en: 5Días
Publicado el: 23-01-23
/ / El mercado de viviendas

Por Patricio Fiorito, socio del Club de Ejecutivos

Una plataforma para desarrollar la inmensa demanda

Tradicionalmente y desde hace mucho tiempo, en nuestro país se ha ahorrado e invertido en terrenos de loteos, que han sido el refugio de valor de muchas generaciones y con variada suerte. Ante las turbulencias económicas y falta de cultura financiera, este ha sido un mecanismo recurrente.

Hoy esos loteos abundan. Pero no concretan sobre dichos predios construcciones que compensen el elevado déficit habitacional del Paraguay.

Por otro lado, están avanzando muy rápidamente líneas de construcción y financiamiento hipotecario a través de empresas desarrolladores y créditos hipotecarios vía líneas AFD, pero aún no son una solución sustancial para el déficit habitacional.

Estos emprendimientos de primeras viviendas son necesarios para paliar el enorme déficit de viviendas de la incipiente clase media del país.

¿Cómo hacer para conjugar ambos mundos, el del ahorro de cientos de miles de paraguayos y el del desarrollo de viviendas necesarias para cientos de miles de familias paraguayas?

Hoy las desarrolladoras de viviendas económicas deben comprar los terrenos o conseguir socios que los aporten, luego vender las viviendas con hipotecas y los Bancos financiarlas cancelando al constructor/desarrollador su precio.  Tarea titánica y meritoria.

Creemos que un esquema superador de la actual situación de desconexión sería el lograr que los propietarios de lotes individuales sean desarrollados con contratos de participación en el negocio de viviendas.

Esto es implementable si los Bancos, los reguladores, la AFD y los constructores/desarrolladores proporcionan a la inmensa cantidad de paraguayos titulares de miles de lotes dispersos por toda la geografía del país, la posibilidad de aportar los mismos a una base y plataforma fiduciaria unificada o descentralizada también.

Para esta plataforma, solo es necesario pasar a la acción, concretar la palabra en hechos verificables. ¿Que esperamos?


COMPARTE ESTE ARTÍCULO