El poder de la comunicación


Publicado en: 5Días
Publicado el: 21-02-22
/ / El poder de la comunicación

Por Katy Guillen, socia del Club de Ejecutivos

La estrategia rusa de desinformación para anexar Ucrania es frenada con difusión de datos.

En 2014, un grupo de misteriosos “hombrecillos verdes” apareció en la península de Crimea, Ucrania. Portaban armas rusas, hablaban en ruso, izaron una bandera rusa en instalaciones gubernamentales de Ucrania en Crimea. Sin embargo, el presidente Putin aseguraba al mundo que no tenían vínculos con Rusia, hasta que, en marzo de ese año, anunció que anexaba ese territorio.

Fue la primera vez, desde la segunda guerra mundial, que un país ocupó militarmente y se engulló territorio de otro en Europa. Y lo hizo sin que la comunidad internacional pudiera decidir si era una invasión o una revolución.

Una de las armas que permitió a Putin tomar Crimea en 2014 sin ser enfrentado fue la desinformación.

Este año, mientras el Ejército ruso desplegaba cientos de miles de soldados en su frontera con Ucrania, EEUU mostró haber aprendido la lección. En lugar de guardar su inteligencia como hace 8 años, comunicó con firmeza la información que tenía.

Por ejemplo, el envío de grandes provisiones de sangre a la frontera fue presentado convincentemente como prueba de una inminente invasión a Ucrania.

Los países miembros de la OTAN reforzaron su presencia cerca, en Polonia, y Putin abrió las puertas a una negociación diplomática -aunque sigue negando planes de invasión.

La claridad del mensaje norteamericano es la mayor arma desplegada por la OTAN para frenar un enfrentamiento armado a escala completa en Ucrania.

Lo cierto es que el mundo vuelve a experimentar el riesgo de una inminente guerra, en la cual existen intereses y trasfondos múltiples y complejos, cuyos efectos a nivel global son difíciles de dimensionar.

En casa los riesgos y tensiones en aumento son otros, es la disputa por el poder ante las elecciones ya cercanas. La comunicación jugará también acá un papel fundamental que nos acerque, tal vez, a una elección más racional.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO