Por Katy Guillen, socia del Club de Ejecutivos
Mentiras alevosas como ésta se extienden entre los jóvenes en redes como TikTok
“Papá, tengo miedo. Estamos por entrar en guerra con Argentina”, le dice una adolescente a su padre. Vio varios videos de diferentes creadores de contenido en su red favorita, TikTok, que muestran aviones y helicópteros sobrevolando Asunción, mientras buques cañoneros avanzan sobre el río Paraguay, frente a la Costanera. Todos advertían que “es inminente la guerra con Argentina”.
Uno de ellos alcanzó más de 300 mil visualizaciones y superó los 50 mil likes durante los tres días desde su publicación hasta la elaboración de este artículo.
Un conflicto bélico no está cerca ni es un resultado buscado o deseado por estos países.
Sin embargo, el miedo y la ira son emociones extremadamente poderosas y provocan respuestas intensas, generando una mayor participación y compromiso con los contenidos que las esgrimen para monetizarlos. La veracidad y precisión son una inconveniencia para los inescrupulosos.
Y cada vez más, las nuevas generaciones dependen de redes sociales como la made in China para informarse, con la perturbadora consecuencia de que la visión del mundo de las nuevas generaciones es moldeada por actores alevosamente deshonestos, causando un daño que pronto será tangible más allá de la angustia creada de forma artificial en nuestros jóvenes.
Ahora, imaginemos el daño al que nuestras marcas están expuestas en manos de los piratas de la información que pululan los siete mares del ciberespacio. Los jóvenes que hoy alimentan sus mentes con esta chatarra son nuestros consumidores del mañana.
Si no trabajamos nuestras redes sociales de forma estratégica, sistemática y profesional, estamos dejando el principal activo de nuestras empresas e instituciones, o de nuestra marca personal, a la buena voluntad de los corsarios del mundo moderno.
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24