Escalabilidad, diferenciador competitivo


Publicado en: 5Días
Publicado el: 12-11-21
/ / Escalabilidad, diferenciador competitivo

Por Pablo Kalbermatten, socio del Club de Ejecutivos. 

Transforme su empresa al paso que la industria lo hace.

La escalabilidad es un término común utilizado cada día más en la industria. Se refiere a la capacidad de poder expandir la empresa, sin que el desempeño del negocio se vea comprometido.

Con el uso de la escalabilidad, apoyada por la inteligencia artificial, la expansión y experiencia de cliente se mezclan para dar soluciones de privacidad, pues tratan a cada consumidor como un individuo, al tiempo que brindan experiencias de marketing excepcionales, con impacto medible a escala.

Los usuarios pagan solo por lo que consumen, ajustándose al modelo tradicional de pago por uso. De este modo, se evitan los gastos excesivos y el consumo innecesario de recursos. Y, además, se reducen los riesgos de infraestructura. Para las empresas emergentes, este factor les permite optimizar recursos y minimizar costos.

Para manejar la escalabilidad es importante contar con una solución, elegir un sistema ERP que sea apto para crecer con la empresa, ya que debe ser capaz de sostener la demanda de la organización, y que vaya con la escalabilidad. Estas son algunas características que pueden ayudar al momento elegir un sistema:  Conocer si la funcionabilidad del ERP es apto a cambios; que cuente con flexibilidad en configuraciones de usuario y no estén limitadas; la facilidad de obtener reportes, exportarlos, compartirlos; y tener herramientas amigables que generen informes, gráficas y muestren datos, etc.

No hay que decidir entre tener grandes experiencias y avanzar en la escalabilidad, tomar ambas como una unión para que lleven a la empresa a sobresalir, a tener clientes satisfechos e interesados en la innovación que les ha ofrecido la empresa.

Las experiencias y escalabilidad pueden coexistir, no es que se tenga que decidir el uso de una y dejar la otra.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO