Por Raquel Colman Tieperman, socia del Club de Ejecutivos.
Hoy se deberían acordar nuevos pactos, entre todos los sectores, buscando el bien común en la República.
Se conoce que más del 90% de las empresas están conformadas por mipymes en Paraguay. Y según los datos de la SET, equivalen a unas 260 mil aproximadamente. Con la pandemia muchas de ellas han pasado situaciones complicadas y algunas no han resistido por la falta de acuerdos legales.
En cualquier tipo de emprendimiento se sugiere redactar un pacto de socios en el que principalmente se definen cómo tomar las decisiones importantes, el rol de cada socio y qué hacer ante una crisis. Los socios están obligados a cumplir el pacto, a fin de garantizar que ninguna de las partes tome acciones fuera de lo que conviene a la empresa y evitar un caos.
La locución en latín Pacta sunt servanda se traduce como “lo pactado obliga”, y expresa que toda convención debe ser fielmente cumplida.
Los pactos en política se dan para consolidar los gobiernos o cambiarlos. Los gobiernos que ejercen sin mayoría absoluta suelen recurrir a los "pactos puntuales" con otras formaciones políticas.
En los pactos entre iguales las condiciones son sin mayores complicaciones. Y se deberían realizar bajo acuerdos genuinos que garanticen el bien común, sobre todo en esferas institucionales y republicanas, asociadas a objetivos de desarrollo para la nación.
El Pacto Global de las Naciones Unidas busca crear una economía global sustentable, y cumplir con una agenda los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La realización de esta agenda dependerá del trabajo en conjunto de todos los actores de la sociedad.
Es tiempo de acordar nuevos pactos instando sin más postergaciones ni ensayos la participación de todos los poderes del Estado con líderes de cada sector y respetarlos hasta el final, y, como dice Mario Benedetti…
¡Tú sabes que puedes contar conmigo!
Últimas Opiniones
-
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Crecimiento económico con triple tensión
Raúl Vera Bogado
27-07-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25