Importancia de la economía invisible
Es la que tiene que ver con el liderazgo femenino que puede transformar el clima de negocios en el Paraguay
Por Lorena Peralta, socia del Club de Ejecutivos
En el debate sobre cómo mejorar el clima de negocios en Paraguay, hay una economía que ha sido históricamente ignorada, pero que hoy emerge como una oportunidad estratégica: la economía del cuidado.
¿Qué es? Es el conjunto de actividades esenciales para la vida y el bienestar, como el cuidado de niños, personas mayores, enfermos y las tareas del hogar. Estas tareas, en su mayoría no remuneradas y realizadas por mujeres, sostienen la base de la economía real. Según CEPAL y el BCP, más del 76% del trabajo de cuidado en Paraguay es realizado por mujeres, sin retribución ni reconocimiento económico.
Desde 2019, el BID incorporó la economía del cuidado en su agenda estratégica. Y organismos como la ONU, el G20 y el Foro Económico Mundial coinciden: su integración es clave para alcanzar un crecimiento económico sostenible, reducir la desigualdad y fortalecer los sistemas productivos.
Para las empresas, este enfoque no es solo una causa social. Es un diferencial competitivo. Incorporar políticas que reconozcan, redistribuyan y profesionalicen el cuidado —como horarios flexibles, licencias equitativas, apoyo a la parentalidad y cultura organizacional inclusiva— aumenta la retención de talento, mejora la productividad. Además posiciona a las compañías como referentes de sostenibilidad y equidad.
Y para el país, esta mirada representa una gran ventaja. En un momento en que Paraguay busca atraer inversión extranjera, posicionar al liderazgo femenino y a la economía del cuidado como capital estratégico es una decisión inteligente. Elevar el rol de las mujeres en la economía formal, visibilizar su impacto sistémico y diseñar entornos laborales más humanos nos posiciona como una nación moderna, equitativa y con visión de futuro.
Desde el Club de Ejecutivos, este es un debate urgente. Si queremos mejorar el clima de negocios, debemos mirar lo invisible, ponerlo en el centro y diseñar soluciones reales. El liderazgo femenino no es solo una tendencia: es una estrategia de transformación para toda la economía.
Últimas Opiniones
-
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Crecimiento económico con triple tensión
Raúl Vera Bogado
27-07-25