Por Jaime Egüez ,Presidente del Club de Ejecutivos
Tengo la sensación de que terminamos la semana perdiendo un partido que íbamos ganando por dos goles y en los últimos minutos nos encajaron 3 por errores nuestros, y perdimos puntos valiosos en el campeonato. En un país con gran estirpe futbolera, esta analogía puede ilustrar lo que ocurrió en el partido del campeonato...Vale decir, eligiendo un nuevo país para el Grado Inversor, o mejor dicho “eligiendo un país donde ser respetan las reglas acordadas”.
Y más allá de todo el análisis de la coyuntura, las justificaciones, los minutos y horas destinadas para defender una u otra postura en el famoso y ya degradado espacio político, haciendo la salvedad que, según un motor de IA, “la política es el escenario que se encarga de los asuntos que conciernen al Estado”, es básico preguntarse si esto de alguna manera lo pudimos ver en el Senado en estos días.
Muy lejos de esta descripción lo que hemos asistido es a un montaje de acciones orientadas a gestionar un resultado muy particular y buscado intencionalmente lejos de ser un asunto de Estado. Y cuando un colectivo tan relevante como un sector de la honorable Cámara de Senadores se presta a invertir su tiempo y esfuerzo en algo particular, lo menos que podemos concluir es que generan una sensación de “impredecibilidad en su Rol fundamental”. Y lo que es más grave es que el proceso que usaron para conseguir su objetivo provocó un cambio total de Reglamentos, normas y códigos establecidos por ellos mismos para asegurar un proceso correcto, justo y ecuánime para todos los miembros de este poder. El esfuerzo de justificación ha sido palpable. El daño ya fue hecho.
Paraguay está en un momento bisagra. Un momento donde el mundo entero nos está observando para ver cómo un país en el centro de Sud América está realizando una gran tarea para cambiar su posición en el mundo y en su gestión interna. Todos los actores estamos enfocados en ejecutar las tareas que permitan que demostremos que nuestro nivel de maduración en la forma que administramos nuestros desafíos, nuestro crecimiento, nuestras instituciones, están en el nivel de los países que merecen “confianza”.
La confianza para ser un país que es destino de Inversiones tanto físicas como de proyectos, de recursos humanos calificados, se consigue siendo “congruente”. Ser congruente es básicamente “Hacer lo que decimos y acordamos que vamos a hacer en el tiempo acordado”. Estos momentos que, equivocadamente, lo quieren enmarcar como un acto político, difiere en nuestro análisis de entender que, si es un acto político debemos acostumbrarnos a pedir que, efectivamente, sean actos políticos congruentes a nuestros representantes en el Congreso. Paraguay requiere que esto sea el norte de todos los actores en el país para llegar a ser lo que anhelamos ser… Un país predecible, estable, seguro y con una clase política con liderazgos coherentes y de respeto total a lo acordado.
Lo que más nos hacer perder partidos es la falla en nuestras propias líneas de jugadores. Y este es un campeonato donde puntos que se pierden no se recuperan más adelante. Este acto debe enseñarnos una lección. No podemos más permitirnos estos errores. El mundo nos está mirando. No seamos necios y hagamos política con respeto absoluto a la congruencia.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25