Por Matias Ordeix, socio del Club de Ejecutivos.
Nuestro país sigue siendo altamente atractivo para las inversiones extranjeras. La estabilidad económica, fiscal y monetaria es envidiable por nuestros vecinos. Y si a esto le sumamos los beneficios impositivos, costos de energía, precios de la tierra y posición estratégica en Mercosur, mucho hay por ganar y poco por perder.
Con muy buen tino, Rediex, con el apoyo del BID está organizando el evento Invest in Paraguay. El mismo tiene el objetivo de captar inversiones extranjeras, para potenciar sectores económicos estratégicos, y generar fuentes de empleo y crecimiento.
Sin embargo, vender Paraguay no es tarea simple, los papeles y los números son muy atractivos, pero tenemos desafíos pendientes, cambios estructurales profundos, aplazados durante décadas y que solo ejecutándolos vamos a ser mucho más atractivos para los “compradores” extranjeros. Los aplazos hacen de lastre, y aunque rememos a favor de la corriente, se nos hace difícil a empresarios e inversores captar partners en el exterior. Solo a efectos de resumir, temas como educación, infraestructura más adecuada, la credibilidad en las instituciones, principalmente la justicia, son los aspectos críticos que golpean al país. Este último es el cuello de botella para que muchos grupos empresariales no decidan apostar por Paraguay.
La semana pasada participé en un conversatorio con el presidente del Banco Central, José Cantero, y el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, personas altamente preparadas. El evento fue convocado por la Federación de Cámaras Binacionales (FEDECAPY). En el mismo se analizó la situación económica actual y las perspectivas para el segundo semestre. Que, si bien hemos recibido golpes externos, las perspectivas para el año que viene son esperanzadoras.
Uno de los temas abordado fue “grado de inversión”. Aun como manifestó el presidente del BCP “estamos en la línea de gol” porque no hemos retrocedido, sin embargo, seguimos estando al borde de ser país con categoría de inversión.
Igualmente, a pesar de no llegar oficialmente al grado de inversión, nuestros bonos son colocados en el mercado internacional a excelentes tasas, o incluso mega inversiones como Paracel de capital local e internacional, logran apostar por Paraguay.
Invest in Paraguay, será un evento que nos permitirá tomar el termómetro, no solo para saber que tan optimistas son los inversores que analicen eventualmente desembarcar proyectos aquí, sino también para poder compartir con los interesados que hay un empresariado en Paraguay que crece, se desarrolla y sigue apostando a nuestra noble tierra. Que a pesar de problemas que debemos superar como sociedad y mejorar, consideramos que “usted, señor inversor extranjero, no se arrepentirá de invertir aquí”.
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24