La amenaza de las posturas radicalizadas


Publicado en: 5Días
Publicado el: 02-08-21
/ / La amenaza de las posturas radicalizadas

Por Katy Guillen, socia del Club de Ejecutivos.

El camino de la polarización política a las realidades alternativas en Paraguay.

El ACA-EP mata a un joven, y en el Congreso, algunos sectores se ven incapaces de sumarse a una condena pública, se detectan afiliaciones falsificadas en el Partido Colorado, y la reacción va desde el arrecio del hastag #ANRNUNCAMAS a una denuncia de acceso no autorizado al padrón por parte de la ANR, síntomas claros de la polarización política.

La voluntaria negativa a aceptar la realidad como fruto de la polarización política es una amenaza de la que no escapa ninguna sociedad en la era de las redes sociales, y su impacto se abre a graves y hasta mortales efectos.

En Estados Unidos puede observarse este doloroso fenómeno con claridad, cuando grandes sectores de la sociedad se rehúsan a acceder a las vacunas contra el COVID-19 o a cuidar su salud y la de sus conciudadanos con simples -aunque tal vez incómodos- protocolos como el uso de mascarillas, luego de que, como advierte el psicólogo social Jonathan Haidt en artículos publicados por el New York Times, el virus se haya convertido en “un indicador de identidad tribal”.

El mismo fenómeno ha sido identificado por estudios en 19 naciones europeas que sufren fuertes crispaciones políticas, vinculando estas con un exceso de mortalidad, y concluyendo que “una mayor polarización social y política puede haber terminado costando vidas durante la primera ola de COVID-19 en Europa”.

Como si no fuera suficiente enfrentar a la desinformación que se expande como un incendio en las redes sociales incinerando el sentido común de grandes grupos de usuarios para alcanzar los niveles necesarios de vacunación y así salvar vidas, la creciente polarización político-partidaria en nuestro país puede acrecentar el riesgo de repetir el trágico volumen de muertes del segundo trimestre de 2021 por COVID-19 o permear todas las áreas de nuestra vida comunitaria.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO