Por María Elena Piscoya, socia del Club de Ejecutivos.
Los tiempos en que hoy vivimos, tras la irrupción de la tecnología, han generado una acelerada transformación en el sector educativo.
Hay nuevas realidades educativas, formas originales de enseñar y de aprender, que constantemente buscan estrategias que favorezcan al nuevo contexto.
En la educación superior, la presencialidad nunca más tendrá exclusividad, ante la tendencia y crecimiento de la educación a distancia. Y esta nueva normalidad no solo se trata de tecnologías y conectividad a internet, sino de la eficiencia en la estructura organizativa, en la gestión y dirección del proceso. Se requiere equipo humano capaz de ajustarse a la emergencia con rapidez, de cambiar y de aprender y desaprender de manera inesperada.
Impartir clases virtuales con enfoque presencial no es precisamente lo ideal. Cada institución tiene la responsabilidad de capacitar a sus docentes en el uso de herramientas virtuales y nuevas estrategias de enseñanza, y de comprometer al estudiante a trabajar en este nuevo escenario.
Los docentes y estudiantes viven un proceso de aprendizaje permanente. Se experimentan cambios significativos en sus comportamientos. Y hasta hay reticencia para volver al modelo de educación tradicional, valorándose el nuevo espacio de enseñanza y aprendizaje.
La contingencia que afrontamos provocó incertidumbre y exigió nuevas formas de interactuar. Pero también se abrieron nuevas oportunidades que han producido un mayor diálogo de colaboración entre instituciones del país y del exterior.
La educación, en todos sus niveles, está transitando por una transformación con nuevos paradigmas, que traen nuevos modelos de aprendizaje. Y sus instituciones no habrán aprendido nada si, retornando la presencialidad, regresan a su mismo modelo anterior. El desafío es diseñar formatos atractivos que promuevan las habilidades y competencias del estudiante.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25