Por Mirian Rojas, socia del Club de Ejecutivos.
El aumento del número de mujeres en situaciones de riesgo pone en alerta al país. La violencia contra las mujeres y los feminicidios son problemas graves que hoy se encuentran invisibilizados en las leyes, las políticas y en el imaginario social, debido a la existencia de patrones socioculturales androcéntricos que naturalizan el sexismo, la inequidad y la misoginia a nivel público y privado.
Las cifras denotan un gran aumento de víctimas en Paraguay, una mujer muere cada 10 días en manos de su pareja o expareja. Somos testigos de múltiples formas de violencia hacia las mujeres, originadas en relaciones de poder desiguales. Esto afecta no solo a las víctimas, sino también marca de por vida a sus hijos e hijas y afecta seriamente a todo su entorno familiar. La violencia contra las mujeres es una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas a nivel mundial. Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de salud y tienen menos oportunidades de participar en la vida pública
El feminicidio afecta gravemente a nuestra sociedad. Por ello se debe redoblar los esfuerzos con las diferentes instituciones involucradas con políticas y sanciones. Es preciso luchar contra la violencia hacia la mujer, y a favor de su empoderamiento económico, participación política y social y la transversalización de los principios de igualdad entre mujeres y varones en las instituciones públicas.
Debemos tener un conocimiento real de la situación para impulsar la creación de políticas públicas que combatan la discriminación en la esfera privada y en la pública, considerando que el tema va más allá de la administración de justicia. En el ámbito de la prevención es fundamental romper con estigmas culturales y sociales que normalizan el maltrato cotidiano hacia las mujeres a través de la sensibilización a la ciudadanía. También hay que erradicar los contenidos sexistas en los medios de comunicación.
Últimas Opiniones
-
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24 -
Gran déficit habitacional
Mirian Rojas
29-07-24 -
Exigencias para la exportación de la industria paraguaya
Jaime Zúñiga
25-09-24 -
La gente debe ser escuchada
Katy Guillen
15-07-24 -
Crecer en la Incertidumbre Global
Raúl Vera Bogado
05-02-25 -
La importancia de la Innovación
Raquel Dentice
08-07-24