La unión hace la fuerza


Publicado en: La Nación
Publicado el: 05-05-25
/ / La unión hace la fuerza

La unión hace la fuerza

Laura Ramos

Directora del Club de Ejecutivos del Paraguay


En los últimos días el Ministerio de Educación y Ciencias lanzó un proyecto en conjunto con el sector privado, el cual se enfoca en dar una capacitación especial a los alumnos de tercer curso del Bachillerato Científico de los colegios públicos de todo el país. Esta capacitación tiene por objetivo dar acceso a herramientas digitales y contenidos educativos de alta calidad, específicamente en áreas que requieren demanda laboral y cuentan con potencial de crecimiento.


Y ¿qué aprendizaje tenemos de esta experiencia? Primeramente, ser conscientes de la gran necesidad que existe en el país de diversas mejoras, áreas en las cuales estamos aplazados y urgen los cambios. Por otro lado, que ninguno de los dos sectores por su cuenta, tanto público como privado, podrían dar soluciones inmediatas. Y, lo más importante aún, que los programas se mantengan a largo plazo.


Si analizamos cada sector, podemos mencionar que el sector público, por mejor voluntad que tenga, tiene muchas limitaciones en sus procesos internos, por lo cual carece de agilidad y capacidad de reacción. Por otro lado, el sector privado se mueve con total independencia, es dinámico y puede llevar a la mesa de trabajo acciones resueltas haciendo que el Estado se beneficie de esto. También es importante destacar, que una vez que ambos sectores se ponen de acuerdo en cuál es el problema y la solución pertinente, la implementación a nivel país de esta última es donde el sector público tiene su experiencia y estructura necesaria para masificarlo.


Esta complementación de cualidades de ambos sectores hace que la unión sea beneficiosa para el país. No podemos pretender que alguno de los dos sectores resuelva por su cuenta problemas nacionales que nos afectan a todos. Es indispensable una alianza público-privada para atacar de raíz distintos problemas que nos aquejan, porque finalmente si no es así tendremos que seguir conviviendo con ellos por mucho tiempo más. 


Contar con un equipo mixto donde estén presentes la innovación, la eficiencia y la agilidad del sector privado, y por otro lado, el apoyo legal y normativo, así como la infraestructura y los recursos del sector público, entonces la cooperación intersectorial genera un equipo que tiene todas las posibilidades de ser un éxito. Es importante ser parte de estos espacios de trabajo y, por sobre todo, gratificante cuando vemos que los resultados cambian la realidad de muchas personas.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO