Las metodologías para innovar


Publicado en: 5Días
Publicado el: 14-12-20
/ / Las metodologías para innovar

Por Raquel Dentice, socia del Club de Ejecutivos.

Elegir la más adecuada es el camino para lograr los resultados esperados.

Embarcar a nuestras empresas en una cultura de la innovación es hoy uno de los anhelos. Importa considerarla como un proceso sistémico y sistemático, con metodología y herramientas, donde contar con un pensamiento innovador y creativo es vital para nuestras organizaciones.

Ahora bien, ¿cómo producir e impulsar productos y servicios innovadores? ¿Cómo innovamos en procesos, estrategias y en la cultura misma? La respuesta es clave: necesitamos de una metodología para el abordaje de los retos, problemas y proyectos que la empresa desee poner en agenda.

Existen distintas metodologías para generar innovaciones. Bien nos señala Philippe Delespesse que "el tipo de reto, el alcance del proyecto, la cultura de la empresa, el timing o el nivel de disrupción deseado tienen que influir en la elección de la metodología".

Para mencionar algunas, encontramos a "Design Thinking", orientada a proyectos de gran magnitud que dan valor a la experiencia del usuario y a la creatividad colectiva.

También a “Design Sprints”, una metodología de 5 pasos que estimula la innovación centrada en el usuario y alinea a los equipos de trabajo para lanzar productos en tiempos acotados.

Lean Start Up, prioriza contar con un producto mínimo viable para probarlo y medir los resultados hasta lograr una respuesta satisfactoria.

Agile, por su parte, nace en el desarrollo de software y prioriza la velocidad, reiteración y flexibilidad, con la división de los proyectos en entregas rápidas, continuas y en experimentación.

Hay otras metodologías que ayudan a manejar la incertidumbre y solucionar retos de manera ágil y creativa. En todos los casos es fundamental la acertada formulación del reto, para enfocarnos en pos de su solución e innovar.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO