Por Gloria Ortega, socia del Club de Ejecutivos.
Hace más de 10 años, nacía el portal de trámites del Paraguay, impulsado por el Ministerio de Tecnologías y Comunicaciones. Si bien al comienzo fueron pocos los ciudadanos que confiaron en este portal, con la habilitación de algunos trámites para obtener certificados de antecedentes policiales, judiciales y otros certificados como el de nacimiento, muchos paraguayos comenzaron a gestionar estos documentos en forma digital en el portal del gobierno www.paraguay.gov.py/documentos
Ya suman más de 660.000 paraguayos que, a la fecha, han ingresado y cuentan con una identidad electrónica que les permite no solamente realizar estos trámites sino además acceder a su registro único del estudiante, registro único del trabajador, trámites del IPS y otros. Este número de ciudadanos demuestra que Paraguay está preparado para ser un país con alta adopción digital, con ciudadanos dispuestos a romper las brechas culturales para adoptar trámites sin papeles y sin presencialidad. También, cuando existen los incentivos correctos, el acceso, bajos costos y disponibilidad 7 x 24, el paraguayo está listo para ser un usuario del ecosistema digital. A esta iniciativa gubernamental, se suma el sector privado como las instituciones financieras con aplicativos de transferencias, giros, compras y otras operaciones, seguro médicos, telefónicas, que disponibilizan servicios digitales a la ciudadanía.
En unas pocas semanas más y seguramente antes de que termine el año, un nuevo servicio estará disponible en el portal del gobierno, listo para ser usado por estos más de 600.000 paraguayos que ya tienen su acceso y su identidad electrónica, y para aquellos que quieran sumarse. Este nuevo servicio permitirá “portar digitalmente” la cédula de identidad, el carnet de conducir, la cédula verde, entre otros documentos, alivianando así tener que portar siempre la versión impresa en carnets o papeles. Este servicio es posible gracias a la recientemente aprobada ley que permite no solamente tener estos documentos en el teléfono, sino que la autoridad pueda verificar su legitimidad, también digitalmente.
Si sumamos que hoy es posible pagar desde el teléfono, llevar documentos, agendar visitas médicas y otras múltiples aplicaciones, es posible comenzar a pensar en que las carteras y/o billeteras llevarán cada vez menos carnet físicos, tarjetas de crédito o incluso efectivo y tenderán a desaparecer, mostrando que la revolución digital tiene una clave: conveniencia ciudadana.
Quedan pendientes tareas como el fortalecimiento de la ciberseguridad, de la identidad electrónica incorporando biometría, y el aumento significativo de la oferta de servicios de trámites digitales por parte del gobierno. La competitividad, la transparencia, trazabilidad y la eficiencia dependen en alto grado de nuestra capacidad de reemplazar la vieja y obsoleta burocracia de los papeles, los sellos, los archivos físicos y la carga manual de datos, por servicios digitales disponibles las 24 horas en todo el territorio nacional. Ello, con seguridad y datos abiertos para el control ciudadano de la gestión transaccional del Estado.
La desburocratización en cuestiones de identidad y la interoperabilidad entre instituciones públicas, abre las puertas a un aparato estatal más trazable, transparente, eficiente y con un catálogo de servicios digitales más disponibles, cercanos, ubicuos y accesibles.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25