CON COMPETIVIDAD, INNOVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN
Paraguay, orgánico y natural, al mundo
Por Christian Kennedy, Socio del Club de Ejecutivos
Paraguay sigue siendo un país agrícola. El agro seguirá siendo el motor de nuestra economía. Afortunadamente, el mundo necesita alimentarse, y Paraguay ofrece grandes oportunidades. Sin embargo, si nos limitamos al mercado de commodities, el valor agregado será mínimo, restringiendo el impacto económico para los productores y el país. Para ser competitivos, debemos transformar nuestra producción con innovación y diferenciación.
Esta visión se fortalece con experiencias como la reciente participación en la Natural Products Expo West, una de las ferias más importantes del mundo para productos naturales y orgánicos. Participamos con apoyo de Rediex y el Ministerio de Industria y Comercio para expandir nuestro mercado en EE.UU. En la feria estuvieron productores nacionales de yerba mate, chía y otras semillas, jugos y, en mi caso, jabones naturales. Aunque seguimos evaluando el impacto, el potencial de crecimiento es claro.
Paraguay ya ha logrado posicionarse en la Unión Europea, donde los altos estándares de regulación garantizan calidad y seguridad. Ahora, el gran y creciente mercado estadounidense de productos naturales y orgánicos se convierte en un objetivo clave. En EE.UU., más consumidores buscan alternativas sin químicos agresivos y con ingredientes naturales, tendencia impulsada por la creciente conciencia sobre la salud, sumado a las regulaciones que ya anuncia el nuevo gobierno del norte. Uno de los aspectos más interesantes que observamos en la feria fue la importancia de los granos ancestrales, donde Paraguay ya se destaca como líder mundial en producción y exportación de chía. No obstante, hay margen para crecer con otros granos adaptables a nuestro clima y suelo.
Paraguay se consolida como productor de carne orgánica y de calidad. Todavía hay espacio para ganar participación en nichos premium, donde la trazabilidad y certificaciones orgánicas pueden generar mayor valor. Más allá de la chía y la carne, Paraguay desarrolla nuevos productos con alto potencial en mercados internacionales. Dátiles y aguacates pueden entrar a mercados premium con certificaciones orgánicas. Maní y miel pueden ser orgánicos y acceder a mejores precios. El mercado global de hongos gourmet y medicinales, como shiitake, melena de león y reishi, está en auge, ya sea para la gastronomía o como complemento en medicina natural. En el sector de los lácteos, productos con probióticos, fibra y alto contenido proteico pueden ofrecer oportunidades en mercados de consumo saludable. Las hierbas medicinales y la yerba mate continúan su expansión global, incluso figuras influyentes como el doctor Andrew Huberman, un neurocientífico estadounidense, han promovido esta bebida en el mercado de USA, aunque hasta ahora con marcas de origen argentino.
Fui a una búsqueda personal de distibuidores y compradores para Wembé, que ya es marca país y tiene certificación de empresa B Corp, pero volví con una visión más amplia para todo el Paraguay.
Algunos podrían decir que es más fácil decirlo que hacerlo. Y no hay duda de que desarrollar estas oportunidades requiere esfuerzo, planificación e inversión. Pero si no lo pensamos y no lo ponemos en nuestro mapa estratégico, otros países lo harán antes que nosotros. Paraguay aún tiene la oportunidad de consolidarse como un gran proveedor mundial de productos naturales y orgánicos. Pero esto solo sucederá si apostamos por la diferenciación, certificaciones de calidad y estrategias comerciales bien definidas.
El mundo busca cada vez más alimentos saludables, ingredientes naturales y productos sustentables. Es hora de que Paraguay, orgánico y natural, tome un lugar destacado en el mundo.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25