Por Cristina Kress, socia del Club de Ejecutivos
Algo que siempre urge preguntar es cómo lograr salir de un círculo vicioso de un crecimiento limitado, incluso retrasado en comparación con el resto de los países del mundo. Y la respuesta con que siempre nos encontramos es: Educación. Pero, ¿qué se hace mientras tanto? ¿Qué se hace mientras se espera que una minoría actual sea una mayoría a corto plazo, y podamos elegir con criterio y análisis a gobernantes serios y profesionales que nos representen?
Hoy como país estamos con muchas necesidades sociales, falta de educación, de salud, de infraestructura, de visión. Tantas cosas podríamos ser como país solo con usar el potencial de ambas hidroeléctricas a favor del Paraguay y su desarrollo. Pioneros en la energía renovable, deberíamos utilizar el 100% de la energía limpia y ser una envidia para muchos países de primer mundo. Pero seguimos viviendo cortes y deficiencias a diario de la misma, utilizando vehículos movidos a combustión y, además, muchos del siglo pasado.
La estructura pública se ve muy enredada, y lamentablemente con muchas oportunidades de mejora. El círculo vicioso sigue, porque los pocos que se atreven a hacer el bien terminan cayendo, y no vemos una luz al final del túnel para que finalmente una mayoría sea una comunidad crítica y exigente, con criterios, derechos y responsabilidades. Asimismo, para que los valores del honor, humildad, integridad, solidaridad sean honrados a fin de avanzar hacia una sociedad con desarrollo sostenible.
Necesitamos trabajar para que algún día la mayoría de nuestro país pueda votar por el crecimiento y desarrollo. Y la respuesta a cómo hacerlo sigue siendo que la educación es la siembra, y el desarrollo es el fruto cosechado. Pero, ¿cómo empezar? Primero deberíamos mejorar a los formadores. Asegurar un buen conocimiento y habilidad de los formadores de las nuevas generaciones. En paralelo podríamos implementar sistemas tecnológicos de apoyo y complemento a la formación en todos los niveles. Tener una educación práctica combinada con teorías y vivencias. Trabajar en el pensamiento crítico, análisis y argumentación, así como en el despertar de la curiosidad y la investigación. Una reforma que hoy, con la situación de la pandemia, más que mejorar parece empeorar, aunque da oportunidad para entrar en un mundo combinado entre lo digital y presencial.
Para participar en seminarios y conferencias virtuales internacionales las herramientas han mejorado y seguirán mejorando. Pero aquí los colegios y escuelas no están preparados para un cambio tan abrupto. Lo virtual es una base sobre la cual hay que ir trabajando para tener una buena conexión a las instituciones y también equipos informáticos completos para cada clase o niño, de manera seria.
A partir de ahí se pueden hacer diversas combinaciones para mejorar la calidad de nuestra educación, modernizando conceptos y abriendo las puertas del mundo hasta los lugares más distantes. Es un acto de decisión. Se necesita de líderes claves y con mucho compromiso. Sembremos en educación, cosechemos desarrollo.
Últimas Opiniones
-
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Crecimiento económico con triple tensión
Raúl Vera Bogado
27-07-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25