Por Jaime Zúñiga, director del Club de Ejecutivos.
En una época de gran auge de todo lo relacionado a la AI, con toda una diversidad de situaciones que deberán darse tarde o temprano en un contexto de oportunidades y riesgos, he escuchado en distintas ponencias que la gran diferencia entre la AI y lo que pueda procesar el ser humano se centra en la experiencia y el criterio formado que tiene este último para evaluar alternativas y tomar decisiones.
Nos toca utilizar todo nuestro intelecto en esta etapa que está por iniciarse en menos de 1 mes, porque somos nosotros los que hemos acumulado experiencia desde los sectores en los que nos toca aportar y apostar al desarrollo. Hemos formado criterio luego de tantos discursos lindos y ejecuciones pésimas.
Ya se ha hablado y debatido bastante respecto a todo este proceso, aún vigente, de conformación del nuevo gabinete, con --a mi parecer-- aciertos y desaciertos, que deberán salir a la luz en los primeros 100 días de Gobierno.
Es este el momento en el que debemos utilizar más que nunca nuestro intelecto, reforzado con nuestra experiencia y criterio formado, para identificar los buenos cambios que se realicen, que, de existir cosas para cambiar, existen. Pero, asimismo, no debemos solo pedir cambios por el cambio en sí, sobre todo en contextos partidarios o de bancadas, o de un sin número de sectarismos políticos. También reclamemos por el continuismo de lo que se ha hecho bien.
Seamos criteriosos, tanto para acompañar e impulsar, este nuevo proceso que está dando señales de ser una oportunidad para los sectores que mueven la economía. Además, seamos criteriosos para no dejar pasar por alto todo aquello que nos lleve a profundizar la corrupción, el despilfarro presupuestario, y todas aquellas situaciones que vivimos y no hacen más que crear barreras al avance que todos visualizamos puede tener nuestro querido país.
Desde nuestros espacios, de manera personal, como gremios o asociaciones, debemos tomar nota de las propuestas como cualquier otro presupuesto que nos toca medir en su ejecución. Seamos consecuentes con nuestro compromiso de exigir resultados.
No deleguemos nuestra inteligencia en este tipo de realidades, no recurramos a un artilugio o a un atajo a fin de no ocupar nuestro tiempo en análisis que sí justifican parar el reloj. Seamos menos artificiales y más inteligentes, que se nos vienen encima muchas realidades que asumir, pasemos al plano de la acción crítica.
En algún debate o exposición escuché que se nos presenta una oportunidad que no debemos desaprovechar. Que todos los sectores deben apoyar y apuntalar el proceso para que un nuevo perfil de dirigentes, mucho más preparados, nos lleven por el camino del desarrollo sostenible.
En estos días ha habido señales de que aún pesa mucho el compromiso partidario, lo cual para algunos entra en el plano de la obviedad porque existen los “cargos de confianza”. Pero que esto no burle nuestra inteligencia, pongamos nuestra experiencia y sentido crítico justamente para reclamar ante compromisos incumplidos, frutos de discursos artificiales. Esto nos corresponde a nosotros, lo demás podemos preguntárselo al chat gpt.
Últimas Opiniones
-
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Crecimiento económico con triple tensión
Raúl Vera Bogado
27-07-25