Por Matías Ordeix, socio del Club de Ejecutivos.
Estas últimas semanas hemos seguido en los medios de prensa noticias vinculadas a un gran mal que acecha a nuestro Paraguay, y que tristemente está en crecimiento… “el poder de los narcos”. Estas noticias de arrestos pueden ser positivas o negativas dependiendo del lado que las observemos. Sin dudas, es muy negativo para el país la muerte de inocentes a causa de este flagelo y el descubrimiento de redes cada vez más cerca de nuestras casas y familias, y la vinculación con “pseudo-empresarios”, políticos o miembros del Poder Ejecutivo. Afortunadamente, lo positivo es que más casos salen a la luz, hay arrestos, decomisos, desvinculaciones de cargos y golpes económicos a las mafias.
También, sin duda alguna, nuestra imagen país se ve duramente afectada, un cambio de ministro del Interior por “presunta vinculación o amiguismo” con narcos y la fuga de un capo narco en las narices de la fiscalía, dejan a Paraguay muy mal parado ante los medios internacionales. Porque es nuestra imagen la que ayuda a que el país crezca. Pues, si bien estamos todavía lejos de tener “grado de inversión”, hay afortunadamente jugadores internacionales que apuestan al Paraguay para expandir sus negocios. Está claro que no es porque somos un país realmente serio, o que la justicia sea impoluta o la institucionalidad ejemplo, es porque las condiciones económicas para invertir en Paraguay son muy positivas. Pero ¿Qué pasa si seguimos dejando que la narcopolítica crezca y permee más aun en la justicia? ¿Quiénes se animarán a invertir si esto continua? ¿Cómo generamos oportunidad de empleo a tanta gente que necesita, si espantamos con fragilidad institucional a los inversores externos?
Estos golpes a los narcos ya son un gran paso, ojalá sean más y más. Sin duda alguna la cooperación internacional de INTERPOL, DEA, FBI u otros será siempre bienvenida, pues solos con nuestra fragilidad judicial y logística no podemos enfrentarlos.
La lucha contra los narcotraficantes y narco-políticos debe ser encarada desde el gobierno con mano mucho más dura. El poder Ejecutivo debe dar señales más claras de que esto es prioritario. Nadie quiere un Paraguay gerenciado por narco políticos, salvo ellos.
También es nuestra tarea como ciudadanos elegir mejor a nuestros gobernantes en cada escrutinio. Debemos involucrarnos, no solo al momento de las elecciones, sino desde donde nos toque activando y presionando para que las cosas sucedan. Que el sentir de querer un país más próspero, menos corrupto y desarrollado sea no solo nuestro interés colectivo, sino recogido por nuestros gobernantes.
Paraguay no merece estar en la lista mundial de narcoestados. Debemos luchar con todo lo que tengamos a nuestro alcance para que los casos de corrupción, narcotraficantes y terroristas que azotan a nuestro pueblo, sean solo casos aislados (ideal su eliminación). De hecho, somos la gran mayoría quienes apostamos y creemos en nuestro pueblo, por eso no dejemos doblegarnos por estos viles delincuentes.
Últimas Opiniones
-
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Crecimiento económico con triple tensión
Raúl Vera Bogado
27-07-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25