Por Matías Ordeix, socio del Club de Ejecutivos.
Quiero ya dar vuelta la página, cerrar el año, como muchos de ustedes. No ha sido fácil, hemos atravesado una gran tormenta: sanitaria, emocional y económica. No es mi intención detenerme en los golpes, sino en las enseñanzas. Pero claramente, que el optimismo no nuble la vista, que todo ha pasado ya, porque no es así. Sin embargo, se ve luz al final del túnel, en especial gracias a la maratón de vacunas que se están aprobando semanalmente.
Como primera enseñanza, así como lo decía la abuelita (muy sabia): “la salud es lo más importante mijito”. Este bicho que no discriminó puede atacar a todos por igual, pero golpea principalmente a los más débiles. Es vital entonces hacer ejercicio, tener una dieta balanceada y acudir a los controles regulares médicos, como parte de nuestra nueva vida saludable.
En segundo lugar, y no menos importante, el cariño de la familia. Hemos extrañado por gran tiempo a nuestros abuelos, padres u otros adultos, que, viviendo a pocos minutos, algunas horas manejando o en avión en algunos casos, no hemos podido verlos y abrazarlos como tanto nos gusta. Pasada la tormenta no dejes de mimarlos cuantas veces puedas. Y de ahora en más, no pospongas esos momentos.
¿Y qué sucedió con el derecho de ser libres? También ha cambiado de forma. Seguimos siendo libres, pero el Estado podrá decirnos hoy “te quedas en tu casa”. Y debemos aprender a respetar, pues es por un bien mayor.
Otro aprendizaje, mejor dicho, recordatorio. Lo material sigue siendo material. Me explico, nuevamente nos damos cuenta en momentos difíciles que el tener bienes materiales es definitivamente algo superfluo. No importa cuánto tengas, no solamente no lo has podido usar, sino que el bicho igual puede venir tras tuyo.
También hemos aprendido que en los negocios no existe empresa de acero macizo, que no pueda quebrar, caerse o dejar temporalmente de operar. Grandes corporaciones han perdido mucho dinero, quebrado, y muchas pymes lastimosamente han colapsado. También, cuanto más flexible es la empresa y menos burocrática, esto permite mover la cintura para un lado y otro.
Además, desde el punto de vista empresarial la diversificación es clave en momentos de crisis, pues permite balancear la caída entre unidades de negocios o canales que han sido golpeados, con los que no han sido tan afectados.
El ahorro juega un papel determinante, tanto a nivel particular para palear una crisis de ingresos familiares, como a nivel empresarial para dar frente a compromisos fijos ineludibles. La cultura del ahorro no está presente en la mayoría de los paraguayos, y es una herramienta clave para evitar el hundimiento del barco. Es un hábito, y como todos, se trabaja.
Pensemos cuanto hemos aprendido, y seguimos aprendiendo de un año muy duro para todos, terrible para el mundo entero. Pero vamos ya entrando en el 2021, y sin duda será un año muchísimo mejor para toda nuestra sociedad. Vivamos el hoy, tenemos salud, familia, trabajo y que esto nos ayude a proyectarnos en un muy feliz nuevo año.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25